Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de September del 2024 a las 07:28 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gerardo Caetano en Mercedes, en una charla sobre el Uruguay, el Batllismo, los conservadores y las derechas
Este viernes en Casa de la Cultura
Este viernes en Casa de la Cultura

Este vienes en Casa de la Cultura de Mercedes el docente e historiador  Gerardo Caetano brindará una charla  que girará en torno a tres  obras de su autoría: “ La República Batllista”, “Historia de  los conservadores y las derechas en Uruguay”, y “El liberalismo conservador”.  Una actividad que como adelantáramos es organizada por la Comisión Memoria, Justicia, y contra la Impunidad de Soriano.

Estas tres obras reúnen parte  de  la vasta producción de  investigación histórica de Caetano.  “La República Batllista”, libro  editado en el año 2011,  expresa  Silvana Harriett tiene como argumento principal “la idea del proyecto reformista del primer batllismo como factor clave en la construcción de una concepción ciudadana marcadamente republicana y solidarista, de tradición francesa, en contraposición a otra basada en el liberalismo individualista, de origen anglosajón. En este sentido, el autor cuestiona la idea de una matriz liberal homogénea dominante en los partidos uruguayos del largo Novecientos y advierte sobre una fuerte disputa conceptual e ideológica en la época en torno a las voces "liberal" y "liberalismo". Desde esta perspectiva, la base ideológica de la construcción ciudadana impulsada por los batllistas estaría en la síntesis representada por el republicanismo liberal, caracterizado por la defensa de una ciudadanía activa con fuerte énfasis en la participación. El autor analiza a lo largo de la primera parte del libro lo que considera señas de identidad republicanas del batllismo, presentes en iniciativas tales como la reorganización partidaria en clubes y seccionales, la primacía de los partidos sobre los representantes electos, la implementación efectiva de instrumentos de democracia directa, o la ampliación de derechos políticos y electorales para mujeres y extranjeros.

Esta construcción ciudadana, señala Caetano, no se hizo bajo un protagonismo excluyente del batllismo, como podría sugerirlo el uso del concepto de república batllista. Reiteradamente se explicita el rechazo a lo que denomina la tentación historiográfica del batllistocentrismo, se descarta la existencia en el período de hegemonías incontestadas y se remarca la pluralidad de actores involucrados. No obstante, y en concordancia con el título de la obra, se destaca el rol fundamental que le cupo al batllismo como grupo político en la consolidación de un modelo de ciudadanía perdurable, que marcó al Uruguay hasta el presente”.

En tanto  “Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial”  fue escrito  por Caetano en coautoría con Magdalena Broquetas.

(Ver nota de @gesor: https://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=66301 )

Por último “El liberalismo conservador” supone una continuación de “La República Batllista”. Donde el autor indaga “en múltiples historias, tanto personales como colectivas, en una urdimbre apasionante que constituye un espejo de época que no deja de interpelar. Poniendo foco en las genealogías del liberalismo conservador”, según se expresa en la presentación de esta obra.

 

Sobre el autor

Historiador y politólogo. Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata. Fue director del Instituto de Ciencia Política entre 2000 y 2005. Miembro de las Academias de Letras y de Ciencias del Uruguay. Académico correspondiente de la Academia de la Historia en Argentina y de la Real Academia Española. Fue presidente del Consejo Superior de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) e integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) por la subregión conformada por Argentina y Uruguay. Primer presidente de la Asociación Uruguaya de Historiadores y de la Asociación Uruguaya de Estudios Internacionales. Ha publicado numerosos libros y artículos en áreas de su especialidad, por los que ha obtenido varios premios académicos nacionales e internacionales.

 

Detalles

Día – 20/setiembre/2024

Hora – 19

Lugar – Casa de la Cultura de Mercedes (Ferreira Aldunate  e Ituzaingó)

 



(1087)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux