El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Presentarán la obra “Historia de los conservadores y las derechas en el Uruguay”, tres tomos de investigación histórica coordinados por Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano. La actividad se realizó en Casa de la Cultura de Mercedes, organizada por la Comisión Memoria, Justicia, y contra la impunidad de Soriano. En la oportunidad el prof. Esteban Koster realizó un recorrido por estos tres libros que analizan el pensamiento conservador uruguayo.
Magdalena Broquetas en tanto profundizó sobre esos conceptos y las motivaciones que generaron esta obra, comentando “estos libros con la consolidación del campo de estudio sobre las derechas, que se armó muy claramente a inicios del siglo 21”. Respondiendo en una suerte “de respuesta a esta tendencia política, cultural, que había avanzado a final de los años 90 de la mano de la guerra fría, del final del socialismo real , del derrumbamiento de la Unión Soviética, en que estábamos ante el fin de la historia, que ya no había más ideología, que no tenía más sentido la díada izquierda-derecha”. Acotando “no era la primera vez que se planteaba esto en la historia, pero nunca se había planteado con tanta fuerza”.
En el video que acompaña esta nota incluimos un resumen de la exposición de Magdalena Broquetas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.