
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los colegas de diario Acción de Mercedes entrevistaron a la Consejera del Codicen, Teresita Capurro, sobre el proyecto de instalar un cuarto Liceo en Mercedes. En dicha entrevista la mercedaria, Consejera del Codicen, da detalles del proyecto del cuatro Liceo adelantando que “se trata de una propuesta innovadora donde participan los educandos y sus padres”.
A continuación reproducimos la nota publicada por diario Acción:
Existe interés unánime en que el cuarto liceo, para el cual ya se dispone de un predio donado por la Institución Atlética Juventud Soriano en la zona Sur de Mercedes, se concrete a la brevedad. Las versiones resultan encontradas, por ello Diario Pueblo recurrió al diálogo con la consejera del CODICEN, maestra TERESITA CAPURRO, quien explicó ella está trabajando en él y dijo: "El cuarto liceo no va a ser liceo, sino que va a ser una experiencia piloto donde habrá una propuesta educativa diversa. ¿Qué quiere decir esto? Van a convivir asignaturas que son el eje, que son matemáticas, español y después otras que son optativas, con una mirada a UTU o con una mirada a Secundaria, que van a convivir en el mismo edificio. Para ello, el MIDES va a hacer un relevamiento en la zona para que se le pregunte a los padres qué quieren que aprendan sus hijos, y con esos insumos nosotros vamos a elaborar una propuesta, eso en lo educativo".
En cuanto a la parte edilicia Capurro significó: "comienza la construcción a mediados de año, el proyecto está aprobado, ya está licitado. Se va a hacer en tres etapas. Para este 2014 nosotros creemos de acuerdo a los tiempos que demanda la licitación que llevan su proceso, que la primera etapa va a estar como para que en marzo 2015 ingresen los primeros alumnos".
Explicó que luego vendrán dos etapas más por un tema de presupuesto. "Hay que destacar que va a ser una propuesta educativa de educación media, eso es lo más interesante, a partir de los intereses de la familia y los alumnos. Ello va descomprimir la falta de lugar que tienen los otros liceos. Va a aplicarse un Ciclo Básico distinto donde van a convivir dos propuestas y donde el alumno va a ser orientado para que pueda elegir asignaturas, más allá de las que son obligatorias como lengua y matemáticas. Será con talleres y laboratorios, en definitiva, ya está todo programado".
Respecto a la capacidad de alumnos Capurro dijo que cuando el edificio esté terminado dispondrá de diez aulas, gimnasio abierto, dos talleres, dos laboratorios, sala de profesores, batería de gabinetes higiénicos "y está previsto que el proyecto pueda ampliarse en el futuro. El mismo está aprobado".
Consultada por ACCION sobre el comienzo de los cursos el lunes 10 de marzo, indicó que hasta ahora viene todo marchando bien.
Destacó que a nivel de Primaria, UTU y Secundaria "estamos trabajando en el proyecto Tránsito entre Ciclos Educativos que en Mercedes hay una sede para atender a los chiquilines que egresan de sexto con algún déficit, para efectuarles un seguimiento a lo largo de todo el año para que no se desvinculen. Está el Liceo 3, el Ciclo Básico de la UTU con las escuelas 99, 39, 46, 111 y 95, en un trabajo conjunto entre profesores y maestros para atender estos chiquilines y este trabajo se empieza en agosto en Primaria en los sextos años en las cinco escuelas con los quintiles más bajos de aprendizaje, quienes son seguidos por un equipo de comunitarios y las maestras de sexto en la primera fase, agosto - diciembre. En febrero es la fase dos, de esas cinco escuelas sacamos entre 40 y 50 chiquilines, posibles desvinculados al terminar la escuela, que no siguen en la enseñanza, trabajando con ellos, con la familia. Hay una propuesta diferente en febrero en UTU o liceo y luego, a partir de marzo estos muchachos se inscriben en uno de los dos centros educativos y continúan siendo monitoreados por el equipo de comunitarios que trabajan con las direcciones de los ciclos básicos. Eso lo venimos haciendo desde 2011 en 25 lugares del país y ahora los llevamos a 60. En el caso de Soriano venía funcionando en Mercedes y ahora la ampliación se hizo a cinco escuelas de Dolores".
(*) No ta extraída de diario Acción. Fotografía de archivo de @gesor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.