
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Recientemente el Fiscal de Corte Dr. Jorge Díaz visitó el departamento de Soriano dentro de las actividades cumplidas, una de ellas fue entrevistarse con el Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral (R) Washington Curbelo Martínez.
Quien hizo propicia la ocasión, para trasmitir al visitante, su preocupación por el Código Penal vigente en nuestro país, considerado un viejo sistema que en América solamente se aplica en Uruguay. Así lo hizo saber al ser consultado por @gesor.
En ese sentido, Curbelo Martínez indicó que “el sistema penal evidentemente no está aggiornado, ni el código de proceso penal, ni el propio código penal, por eso tenemos la necesidad de seguir trabajando y mejorando las relaciones con el Ministerio Público”.
Agregó “en algún momento se va a aplicar el cambio del sistema penal, del inquisitivo actual donde la Policía trabaja directamente con el juez, al sistema acusatorio que es el que tiene prácticamente toda los países de América, creo que Uruguay es el único que mantiene este viejo sistema y la necesidad de aunar esfuerzos ser cada vez más profesionales en la investigación de los hechos, más profesionales en la planificación de las actividades de tal manera que haya una mejor justicia”, subrayó.
Recordó que el Fiscal de Corte, “tiene la supervisión no técnica, sino administrativa de los integrantes del Ministerio Público y Fiscal, que son en definitivas los acusadores públicos los representantes de la sociedad ante el sistema de Justicia. Por lo tanto no tienen poder de decisión, pero si podemos trabajar en conjunto en pos de tener un mejor sistema de justicia”, concluyó el jerarca policial.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.