El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Con una fuerte crítica social y política De frente y mano de San José propuso un espectáculo afinado, con un coro que se lució en el Teatro 28 de Febrero.
Con la dirección responsable y escénica de Sebastián Díaz y textos de Gerardo Díaz la murga maragata está integrada por: Lucas Reyes, Washington Díaz, Esteban Porley, Gerardo Díaz, Andrés Serena, Marcelo Busto, Juan Durán, Germán Barrera, Christian Díaz, César Sánchez, Juan Remenchelli, Gonzalo Perdomo, Carlos Oliva, Gerardo Busto, Fernando Villagrán, Wilman Márquez y Germán Díaz.
"La Murga en el país de las maravillas" y sus personajes hablan de temas de actualidad, donde no faltaron referencias al relacionamiento entre Uruguay y Argentina, o los temas políticos de actualidad, como las diferencias entre el Presidente José Mujica y el ex Presidente y candidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez.
“Soy quien soy quien soy, un uruguayo y la decepción”, repite la murga “no tengo escuela ni profesión, un Uruguay diferente. No tengo ubicación”. Usando como personajes el Sombrero loco y el Conejo de “Alicia del País de las Maravillas” como una parodia de la búsqueda de la identidad nacional.
De frente y mano en esta segunda rueda del Carnaval de Soriano, completó una actuación sólida, en lo coral, y personajes que supieron hacer lo suyo en el escenario, aunque con pocos pasajes reideros. Más bien generó reflexión, en un buen espectáculo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.