El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Poder Ejecutivo unificó en +7°Cla temperatura máxima para la refrigeración en las cámaras frigoríficas de carcasas de carne y subproductos destinados al abasto y a la industria procesadas por establecimientos de faena que estén habilitados por el Ministerio de Ganadería. La normativa anteriormente vigente establecía dos temperaturas diferentes (+10 °Cy + 7° C) según el radio de destino de la mercadería.
El Presidente dela República, José Mujica, y los ministros de Ganadería y Salud, Tabaré Aguerre y Susana Muñiz respectivamente, firmaron el 21 de enero, el decreto –sustitutivo del decreto N.° 315/994- por el cual se uniformiza en + 7° C la temperatura máxima exigida para autorizar la expedición de carne de las plantas de faena, a fin de garantizar la inocuidad de los productos para consumo humano.
“Desde el punto de vista higiénico sanitario, la refrigeración de las carcasas a temperaturas menores a7°C, retarda el crecimiento de microorganismos y, por lo tanto, protege a los consumidores”, indica el decreto.
La redacción del nuevo decreto establece que la carne y subproductos destinados al abasto y a la industria, procesados por establecimientos de faena habilitados por el MGAP deberán ser sometidos a refrigeración en las cámaras frigoríficas del propio establecimiento en una temperatura máxima única en +7°C, "en virtud que no se justifica la diferenciación de temperatura según el destino de la mercadería".
El decreto del año 1994 disponía que la carne y subprodcutos destinados al abasto y a la industria, procesados por establecimiento habilitados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca debían ser sometidos a refrigeración en las cámaras frigoríficas del propio establecimiento, autorizándose su expedición una vez alcanzado + 10° C en las masas musculares profundas, en el caso de que el radio de distribución no sea superior a50 kmy + 7° C para radios mayores.
(*) Información extraída de la página web de Presidencia dela República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.