El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con la coordinación de ex estudiantes del Instituto “José María Campos” de Mercedes se cumplió este domingo en las instalaciones del Club Sandú Chico la llamada “Cena del reencuentro”, organizada para recordar el torneo de fútbol liceal de carácter nacional que ese centro educativo conquistó en 1974, con un notable equipo que integraban, entre otros, el golero Horacio Reta, el zaguero Richard García muy vinculado al Club Miramar de Montevideo), José Luis Álvarez, Esteban Eízaga, Juan Carlos Diperna, Rogelio Chiappini, Elbio Fajardo, Wilson López y Carlos Braña.
Aquella memorable campaña fue evocada con la presencia del responsable técnico de aquel formidable conjunto, Washington “Tito” Ultra, y varios de los jugadores que formaron parte del plantel, como el hoy Profesor Miguel Millán, Jorge Gioia (actualmente radicado en Chile), José Luis Álvarez, Pedro Píriz, Horacio Lapaz y Mario Chelle.
Uno de aquellos campeones, el defensa José Luis Álvarez (“Isoca”) sería después campeón del Litoral con la selección mayor de Soriano, en 1975 bajo la conducción de Washington Gadea. En esa época, Álvarez era jugador del Mercedes Rovers.
Para quienes concurrían al Instituto "Campos" en el año 1974, la campaña y el título logrado son hechos imborrables, que marcaron de un modo especial su pasaje por la Secundaria.
Durante esta cena de camaradería realizada este domingo en el Club Sandú, no faltó, desde luego, el particular recuerdo hacia aquellos integrantes del plantel ya desaparecidos, como el caso de Wilson López, quien falleciera el año anterior en el departamento de Rocha.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.