
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Dado que en las útimas horas se pudo observar la turbidez del agua potable en distintos puntos de la ciudad de Mercedes, @gesor consultó este miércoles al Jefe de Técnico de OSE, Ing. Alejandro Amondarain, quien evacuó algunas dudas sobre los problemas vividos por una cantidad de usuarios mercedarios, como así también por la cantidad de roturas de caños que están a la vista en la capital sorianense a raíz de las altas temperaturas registradas en esta zona del país.
Sobre éste último asunto, Amondarain expresó que "los inconvenientes se dan principalmente cuando cambia la temperatura, en los cambios de estación se empiezan a dar roturas de caños. Y acá en Mercedes las alturas temperaturas llegaron de manera temprana en el tiempo, y así se han producido roturas que son habituales en esta época del año. Ahora se están haciendo sectores de distribución, tratando de sectorizar la red, separarlas en pedazos a la red, y que cada sector queda con una sola entrada. Se mide en esas casi 1000 conexiones, y además en algunos casos se reduce la presión,se ponen válvulas reductoras de presión que lo que garantizan es que la presión no pase de determinado valor. En Mercedes ya hace 1 año que se comenzó a implementar ese sistema, ya hay funcionando 5 sectores, donde 3 de ellos ya tiene reducción de valor colocada", explicó Amondarain.
Destacó que "el día martes 17 se hizo un trabajo particular bastante grande, lo que se efectuó sobre la tubería de impulsión. Nosotros hace años que estamos haciendo sustituciones de tuberías, básicamente en el centro de la ciudad, y es una tarea que continúa en redes que están para el lado de ruta 14, son redes muy extensas que hacen necesario sustituirlas".
El jerarca de OSE también añadió que ""lo se está cambiando por material nuevo, la nueva red se va a conectar con la red existente, debiéndose conectar la troncal grande, donde se debió trabajar a casi 4 metros de profundidad, hubo que romper muertes de hormigón, lo que estaba previsto por la presión que hay en esa zona, y estamos hablando de varias toneladas que hace el agua frente a una llave, por ejemplo. El trabajo debió ser planificado durante mucho tiempo y ayer se trabajó desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde", indicó Alejandro Amondarain.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.