
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En sede de AEBU se dio a conocer el fallo del jurado que entendió en el concurso de ideas para el Espacio Memoria que homenajeará a los detenidos desaparecidos de Soriano. El integrante del Jurado, Gonzalo Paitta, familiar de detenido desaparecido, explicó que fueron dos jornadas de trabajo, "en la primera que fue del sábado 30 de noviembre al domingo 1 de diciembre, se recibieron diez propuestas, y se abrieron los trabajadores y con las bases a la vista se fue estudiando si cumplían con los requisitos que pedía el llamado. En ese primer paso tuvimos que descartar dos trabajos que no cumplían con lo solicitado y dimos finalización a la jornada, debido a que llevó tiempo largo hacer esa previa".
La segunda jornada, la del domingo, -añadió Paitta- "consistía en el debate de los ocho trabajos que nos quedaban en la mesa. Optamos con los compañeros por ubicar los trabajos en una pared viendo las láminas, la gente que aportó más elementos, ubicados junto a las láminas y fue dándose una serie de debate, haciéndose un punteo de las cosas que se iban a empezar a evaluar, especialmente lo que establecían las bases y en esos puntos se iba viendo más, menos, positivo, negativo, achicando la cantidad de trabajos para llegar al final. Es de destacar el excelente trabajo que pudimos desarrollar entre todos, cada uno desde su posición, de lo que sabía, aportó, tratando de respetar lo que la comisión había intentado transmitir en lo que tenía como idea para poder hacer este homenaje. Eso facilitó el trabajo y si bien hubo intercambio de opiniones, nunca hubo contraposición en cuanto a la elección del trabajo elegido como el ganador".
Recordamos que el espacio urbano en el que se interviene está ubicado en el sector Este de la rambla de Mercedes, entre las avenidas Dr. Luis A. de Herrera al Sur y Carlos F. Sáez al Norte.
EL FALLO
Gonzalo Paitta dio lectura al fallo que en su parte medular expresa: "Reunidos os integrantes del jurado del concurso de ideas para el Espacio Memoria, que homenajea a los detenidos desaparecidos de Soriano, resuelven elegir el proyecto N° 4 cuyo seudónimo es INGÁ, siendo sus autores el equipo del Arquitecto Carlos A. Sityá Zunini.
Para la elección del mismo se tuvo en cuenta la valoración de los siguientes aspectos:
Se interviene en todo el espacio, interpretando la concepción de parque en su continuidad.
Se realiza una materialización orgánica de la idea fuerza, acompañada por elementos constructivos que se integran.
La propuesta incorpora el estudio de los efectos de la inundación, en sus distintas situaciones de crecimiento, donde los materiales elegidos resuelven de manera natural por permeabilidad, los efectos de la misma.
Este estudio contempla las diferentes visuales de los elementos compositivos de la propuesta de acuerdo a los niveles de agua.
El espacio memorial, incorpora el equipamiento propuesto en su formalización disposición a los efectos de la contemplación de los ejemplares vivos, idea fuerza de la propuesta.
Este espacio permanece ante una situación extrema de inundación,visible desde el acceso sobre rambla Luis A. de Herrera.
En el parque se incorporan especies vegetales en un todo armónico y estético basado en la floración y diposición de cada ejemplar.
Este jurado concluye que la propuesta seleccionada cumple cabalmente con el objetivo de entrear a la comunidad y a la sociedad a partir del arte, un espacio urbano para la reflexión y el encuentro que homenajee a los detenidos desaparecidos de Soriano.
Atendiendo a las restantes propuestas presentadas cabe realizar menciones especiales hacia la propuesta N° 7 con el seudónimo Lapachillo, siendo sus autores Arq. Ignacio de Souza, Diego González, Fermín Mendez y Arq. Elías Martínez, y la propuesta N° 3 Ibirapitá, siendo sus autores Arq. Silvina López Barrera, Arq. Paula Magnone, Arq. Nathalie Golderg, Lic. Emiliano López.
Las propuestas N° 8 seudónimo Julio Cabeza y N° 9 Vida Abierta, no se adecuaron completamente a las bases del concurso.
Se agradece al resto de los equipos por su participación, dedicación, esfuerzo y tiempo dedicado a esta iniciativa.
Firman por el jurado:
Tatiana Astapenco de Comisión Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
Gonzalo Paitta de Comisión de Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano
Arq. Germán Arias de ADAPS (Asociación de Artistas Plásticos de Soriano)
Arq. Silvia Cantoni de SAU Departamental Soriano (Sociedad de Arquitectos del Uruguay - Departamental Soriano)
Arq. Verónica Colmán de Intendencia de Soriano.
LO QUE SE VIENE
Conocido el fallo, los trabajos presentados son exhibidos durante este jueves y viernes en Casa de la Cultura de Mercedes.
El sábado 7 de diciembre en un acto cultural abierto a todo público dejarán inauguradas formalmente las tareas que llevarán a que el departamento de Soriano homenajee a sus diez detenidos-desaparecidos y en su nombre a los más de doscientos compatriotas desaparecidos durante el Terrorismo de Estado.
19.30 Charla del periodista Roger Rodríguez “Investigaciones sobre desaparición forzada en Uruguay” auspiciada por APU filial Soriano
Murga del SUNCA “Total, acá no vamos a vivir”
Laura González Cabezudo, cantante sanducera sobrina de un detenido-desaparecido.
Gastón Ciarlo “Dino”
"Cómo consideramos que la concreción del Espacio Memoria debe ser una construcción colectiva de la sociedad toda, de sus ciudadanos y de sus organizaciones hemos creado las siguientes cuentas para recibir los aportes", expresa la comisión.
En ABITAB Colectivo Espacio Memoria Soriano, cuenta número 37795 en pesos o dólares.
En BROU cuenta 025 0261464 en dólares.
En BROU cuenta 25 260 766 en pesos.
Teléfono de contacto Sergio Frantchez 099 530 700.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.