
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, luego que se realizara en Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1981.
Se eligió esta fecha recordando el asesinato de las hermanas Mirabal. Tres activistas dominicanas (Patricia, Minerva, y María Teresa Mirabal) que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y que fueron brutalmente torturadas y asesinadas.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. Reconociendo como necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
Invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En Soriano
El departamento de Soriano, lamentablemente no escapa a la realidad nacional. El año 2011 fue el pico en la última década de casos denunciados de Violencia Doméstica en el departamento. En promedio 4 casos por día que llegaron a conocimiento de la policía. En total en Soriano se denunciaron 1386 casos en el 2011, superando ampliamente los registros de años anteriores. Afortunadamente esa cifra cayó en el 2012, y parecería seguir cayendo en 2013, cuyo promedio de casos denunciados es de casi uno por día.
Los datos surgen de las estadísticas proporcionada por la Unidad Especializada en Violencia Doméstica, de donde pueden extraerse algunos elementos significativos. Después de Mercedes, Dolores, y Cardona, las tres principales ciudades del departamento, la localidad de Palmitas sobresale en la cantidad de casos denunciados, tanto en 2011 (14 casos) como en 2012 (12 casos).
La incidencia de esas situaciones en los niños, niñas y adolescentes marca también otro aspecto del drama. En 2011 el 5,23% de la población de Soriano menor de 19 años estuvo en contacto con por lo menos un episodio de Violencia Doméstica, cifra que cayó al 4,48% en el 2012.
En Soriano viven 26.503 personas menores de 19 años, o sea el 32,08% de la población total. O dicho de otra manera, el mundo adulto, compuesto por el 67,92% de los sorianenses, directa o indirectamente le traslada el peso y el drama de las diferentes expresiones que tiene la violencia doméstica. Un fenómeno cíclico y dramático que se traslada de generación a generación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='8157',cat='7',publish='2013-11-25 08:59:34',author='adifilippo',title='Eliminar la violencia contra la mujer',copete='Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, intentando alertar sobre una dramática realidad a la que no escapa el departamento de Soriano.',entry='
(por Aldo Roque Difilippo) El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, luego que se realizara en Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1981.
Se eligió esta fecha recordando el asesinato de las hermanas Mirabal. Tres activistas dominicanas (Patricia, Minerva, y María Teresa Mirabal) que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y que fueron brutalmente torturadas y asesinadas.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. Reconociendo como necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
Invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En Soriano
El departamento de Soriano, lamentablemente no escapa a la realidad nacional. El año 2011 fue el pico en la última década de casos denunciados de Violencia Doméstica en el departamento. En promedio 4 casos por día que llegaron a conocimiento de la policía. En total en Soriano se denunciaron 1386 casos en el 2011, superando ampliamente los registros de años anteriores. Afortunadamente esa cifra cayó en el 2012, y parecería seguir cayendo en 2013, cuyo promedio de casos denunciados es de casi uno por día.
Los datos surgen de las estadísticas proporcionada por la Unidad Especializada en Violencia Doméstica, de donde pueden extraerse algunos elementos significativos. Después de Mercedes, Dolores, y Cardona, las tres principales ciudades del departamento, la localidad de Palmitas sobresale en la cantidad de casos denunciados, tanto en 2011 (14 casos) como en 2012 (12 casos).
La incidencia de esas situaciones en los niños, niñas y adolescentes marca también otro aspecto del drama. En 2011 el 5,23% de la población de Soriano menor de 19 años estuvo en contacto con por lo menos un episodio de Violencia Doméstica, cifra que cayó al 4,48% en el 2012.
En Soriano viven 26.503 personas menores de 19 años, o sea el 32,08% de la población total. O dicho de otra manera, el mundo adulto, compuesto por el 67,92% de los sorianenses, directa o indirectamente le traslada el peso y el drama de las diferentes expresiones que tiene la violencia doméstica. Un fenómeno cíclico y dramático que se traslada de generación a generación.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 8157