El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

La Comisión ESPECIAL DE FRONTERA CON LA REPÚBLICA ARGENTINA (de la Cámara de Diputados) en conjunto con la COMISIÓN DE HACIENDA recibió una Delegación de Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para tratar variada temática vinculada a la actividad comercial en zona fronteriza litoraleña.
La Diputada María Fajardo, integrante de la citada Comisión de Frontera, realizó a las Autoridades del MEF varios planteamientos, los cuales se han venido informado desde hace mucho tiempo; planteamientos que refieren a la devolución de IMESI por compra de combustible, exoneraciones de impuestos a compradores y comerciantes uruguayos, etc, todas relativas a la desventaja que presenta al comercio uruguayo la diferencia de precios con Argentina.
MINISTERIO DE ECONOMÍA EN SESIÓN DE COMISIÓN DE HACIENDA
La Delegación del MEF estuvo integrada por: Por el Ministerio de Economía y Finanzas: Ec. Martín Vallcorba (Ministro interino); Ec. Juan Benítez, Director de Finanzas Públicas; Cr. Álvaro Romano, Director de Asesoría Tributaria; Ec. Ariel Cancio, asesor, y Lic. Marcelo Soba, asesor de Comunicación.
En primera instancia, en el ámbito de la Comisión, María Fajardo volvió a solicitar e insistió en la Reglamentación en lo concerniente a los Departamentos con frontera con Argentina de la Ley Ley N° 20419 (habilita la importación de determinadas mercaderías exentas del pago de tributos, entre otros beneficios).
Posteriormente María, puso el foco, en los combustibles y la desventaja competitiva que sufren los estacioneros de Soriano.
En referencia a los planteos realizados por la Diputada Fajardo, el Ministro Ec. Vallcorba, en la misma línea que María, dijo que: “La diputada Fajardo y otro diputado hacían referencia al caso de la víbora. Nos hemos reunido con los comerciantes de Soriano, con los estacioneros de Soriano.
Realmente, en este caso, tenemos un efecto no deseado de una política pública implementada, porque a todas luces la situación de esta estación en particular no tiene justificación. Una estación en ruta no puede tener el nivel de venta que tiene esta estación, y si lo tiene, es producto del aprovechamiento de un determinado beneficio. Y ¿cuál es el problema? Tiene saltos discretos muy elevados.
Si pasamos de cuarenta a cero o de treinta y tres a cero, como tenemos ahora, son unas diferencias muy grandes. Entonces, a pesar de tener un peaje, me conviene igual desplazarme y se genera todo un conjunto de efectos que no son deseados. Cuando lo mencioné, sin ser explícito, dije por qué creíamos que teníamos que avanzar en una reducción en la franja de veinte a sesenta kilómetros, pero menor. Lo dije porque, en definitiva, eso es lo que nos permite ir escalonando, porque si no, siempre tenemos ese salto discreto tan alto que nos lleva…..”
EL MINISTRO SE COMPROMETIÓ A ENVIAR AL PARLAMENTO EL PROYECTO DE LEY DE DEVOLUCIÓN ESCALONADA DEL IMPUESTO “IMESI”
Con respecto a la solicitud de rebaja/devolución escalonada de IMESI, (cuanto más cerca la estación se encuentre de la frontera, más devolución de IMESI recibe el comprador uruguayo) el Ministro indicó lo siguiente:
|
“.. después de analizar estos datos y la evolución de las ventas, llegamos a la conclusión de que era posible extender el beneficio de la rebaja del IMESI a la franja siguiente; estamos pensando entre veinte y sesenta kilómetros. En ese caso, para evitar los saltos más bruscos, que es lo que genera estas distorsiones e ir rebajando el beneficio en esa franja de entre veinte y sesenta kilómetros, pensamos aplicar la mitad de la rebaja del IMESI que rige para las franjas de los veinte kilómetros.” |
Esto requiere una iniciativa legal; el proyecto está a la firma de Presidencia y seguramente ingrese al Parlamento en los próximos días para consideración de los señores legisladores. Nos parece que es una medida que va a permitir complementar este set de herramientas, en particular en lo que tiene que ver con la rebaja del Imesi, atendiendo en particular algunas situaciones que nos preocupaban..”
La Diputada María Fajardo, se mostró satisfecha con el grado de compromiso y la respuesta de las autoridades, aguardando que lo comprometido en la Comisión se cumpla a la brevedad y que el beneficio para los compradores uruguayos se implemente lo antes posible.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.




































