
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

El pago de esta partida se realiza a partir del martes 2 de diciembre, cuando se abonan las pasividades de noviembre, a través del medio de pago donde cobran habitualmente sus prestaciones.
¿Quiénes tienen derecho?
- Los jubilados que perciben pasividades de hasta $ 20.458 (3,111 BPC).
- Los pensionistas por sobrevivencia, vejez e invalidez y beneficiarios de Asistencia a la Vejez (Mides), mayores de 65 años al 31/10/2025, que perciben pasividades de hasta $ 20.458.
En todos los casos, los jubilados y pensionistas deben vivir en Uruguay y no percibir otros ingresos de origen público o privado.
La cantidad de personas beneficiarias podría ampliarse a casi 10.000 personas más. Específicamente, se trata de beneficiarios de pensión por sobrevivencia que deben presentar una declaración jurada para acreditar que el promedio de ingresos del núcleo familiar no supera los $ 20.458. Para esto, pueden hacerlo a través del servicio en línea con su Usuario Personal o presencialmente en oficinas del BPS.
De esta manera, un total de 165.244 personas podrían acceder al beneficio, por un monto total de 520,7 millones de pesos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































