agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de November del 2025 a las 08:40 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Propuestas de ampliación de tiempo pedagógico se duplicarán en este quinquenio
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó un seminario para valorar las experiencias tiempo extendido que se llevan adelante en la educación y evaluar cómo seguir avanzando. Su presidente, Pablo Caggiani, informó que el objetivo del Gobierno es alcanzar a 100.000 escolares y a 120 centros de educación media.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó un seminario para valorar las experiencias tiempo extendido que se llevan adelante en la educación y evaluar cómo seguir avanzando. Su presidente, Pablo Caggiani, informó que el objetivo del Gobierno es alcanzar a 100.000 escolares y a 120 centros de educación media.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) organizó el seminario “Ampliación del tiempo educativo: sentidos, experiencias y desafíos”, una instancia que reunió a expertos y actores de la educación con el objetivo de abrir un espacio de reflexión sobre la extensión del tiempo educativo. 

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, explicó que el objetivo es sistematizar experiencias, evaluar las propuestas existentes y abrir el diálogo sobre cómo avanzar en la ampliación del tiempo pedagógico tanto en educación primaria como en media básica, ya que duplicar las propuestas es uno de los compromisos asumidos por el Gobierno.

Actualmente, más de 50.000 escolares participan en modalidades de extensión horaria y la meta es llegar a casi 100.000, informó. En educación media básica funcionan alrededor de 60 centros con extensión del tiempo, cifra que se duplicará, agregó.

Caggiani destacó que Uruguay ya cuenta con diversas modalidades que amplían la jornada educativa, como la educación media rural, los centros María Espínola, escuelas y liceos de tiempo completo y extendido, y los centros educativos asociados. El objetivo es evaluar estas experiencias y proyectar como continuar, explicó.

Agregó que ANEP está sistematizando experiencias de extensión del tiempo que desarrollan otros organismos, como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), la Secretaría Nacional del Deporte, las intendencias departamentales, los municipios, y organizaciones comunitarias. 

Se construirán 60 comedores para educación media básica
Por otra parte, Caggiani señaló que la ampliación del tiempo educativo exige una lógica de cuidados específica, que asegure condiciones adecuadas para los estudiantes, así como garantías de alimentación. 

En este marco, recordó que se construirán unos 60 comedores para educación media básica, hecho que calificó como la inversión más grande en infraestructura de alimentación para este nivel en la historia del país.

Finalmente, indicó que este proceso plantea desafíos para la formación docente, que debe acompañar nuevas articulaciones territoriales y enfoques pedagógicos. “Es parte de lo que se estará trabajando hoy en el seminario”, concluyó.

El seminario 
El seminario buscó valorar la ampliación del tiempo educativo como política educativa orientada a ampliar los márgenes del derecho a la educación y garantizar que todos los estudiantes puedan acceder a experiencias formativas diversas y a la cultura en sentido amplio. 

Se presentaron investigaciones y experiencias nacionales e internacionales sobre los siguientes temas:

los sentidos del tiempo educativo,
experiencias nacionales e investigación sobre la ampliación del tiempo educativo,
jóvenes, escuela y políticas de ampliación del tiempo educativo, según una perspectiva internacional.
El encuentro incluyó, además, la participación del representante de Unicef Uruguay, Francisco Benavides, y de la directora sectorial de Integración Educativa, Gabriela Pérez.

-





(287)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux