agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de November del 2025 a las 21:00 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Montes del Plata inauguró nuevas salas de videoconferencia en el Polo Educativo Tecnológico de Paysandú
La iniciativa permitirá a 590 docentes y estudiantes de UTU y UTEC conectarse con especialistas y acceder a clases a distancia
La iniciativa permitirá a 590 docentes y estudiantes de UTU y UTEC conectarse con especialistas y acceder a clases a distancia

En el Polo Educativo Tecnológico de Paysandú fueron inauguradas dos modernas salas de videoconferencia, que permitirán a 590 docentes y estudiantes de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC) conectarse en tiempo real con especialistas y participar de clases a distancia en cualquier parte del mundo.

El nuevo espacio cuenta con pantallas de alta definición, sistema de audio y videoconferencia, cámaras motorizadas y acceso a plataformas colaborativas que facilitan la interacción entre quienes estén presentes en el aula y quienes participen de forma remota.

“Para nosotros es una gran alegría poder aportar a este proyecto, que fue presentado a los Fondos Concursables por la comisión de padres de la institución. Desde la construcción de nuestra planta en Colonia, trabajamos en conjunto con la UTU, que capacitó a miles de trabajadores en un acuerdo con Montes del Plata y los sindicatos de la construcción y metalúrgica, apostando por la formación y contratación de mano de obra local”, comentó Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata.

“Además, realizamos pasantías, charlas y visitas al vivero, las operaciones forestales y la planta con estudiantes de todo el país, lo que se suma al trabajo que hacemos con UTU y UTEC en la Ruta del Hongo”, agregó.

Por su parte, el director del Campus de UTU, Danny Silveira, expresó: “Estos recursos son para ustedes, gurises; el techo lo pone su imaginación: el potencial de lo que pueden aprender, con quién se pueden conectar. Y no es solo para los estudiantes y docentes de acá, sino también para las instituciones sociales y educativas de la zona, para toda la comunidad”.

Acerca de Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.

Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.

 



Image1
Image2
Image3
(356)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux