agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de November del 2025 a las 14:29 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Procría inicia el trabajo en territorio con grupos ganaderos
Este programa que promueve la innovación y el fortalecimiento de la ganadería de cría, de escala familiar a mediana, aterriza en el territorio.
Este programa que promueve la innovación y el fortalecimiento de la ganadería de cría, de escala familiar a mediana, aterriza en el territorio.

En esta instancia fueron seleccionados quienes se inscribieron en grupos.  Para garantizar un comienzo ordenado y transparente, el Programa definió una estrategia de selección final de participantes basada en dos fases que se desarrollarán entre noviembre y diciembre, respectivamente.

El Procría, que se desarrollará entre 2025 y 2029, impulsa sistemas ganaderos de cría más sostenibles (rentables, resilientes y ambientalmente responsables).  Según datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP, 2023) la tasa de procreo del ganado vacuno a nivel nacional se ha mantenido estancada en las últimas décadas, oscilando entre el 60% y el 65%.

La evidencia técnica apunta al trabajo participativo como herramienta para superar la falta de planificación predial, mejorar la producción y los ingresos, al mismo tiempo que, salvaguardar el principal recurso forrajero de estos sistemas productivos que es el campo natural. Es así que la estrategia de trabajo implica el apoyo técnico predial que se combina con el trabajo en grupo.

Las convocatorias al Procría, tanto de quienes postularon de forma individual como grupal como de quienes se inscribieron para realizar el trabajo técnico, superó las expectativas. Si bien continúa el arduo proceso de selección, serán mil los emprendimientos ganaderos seleccionados y aproximadamente cien profesionales.  Para dar comienzo a la labor territorial se finalizó con la verificación de la inscripción de grupos de productores ganaderos, con quienes se comenzará a trabajar en la Fase I.

 

Unir colectivos y sumar experiencias

En esta fase, ingresan al Procría los grupos seleccionados que se inscribieron con referente profesional y, en el caso de, aquellos que no cuenten con profesional referente se les asignará uno para que cada grupo tenga una única persona técnica de referencia, en ambos escenarios serán contactados antes de finalizar noviembre.

En este momento, el equipo coordinador del Procría está trabajando con quienes se desarrollarán como profesionales extensionistas y, posteriormente, se realizarán los primeros encuentros departamentales.

 

Unir personas y ampliar el territorio (Fase II)

Simultáneamente, los equipos territoriales avanzan en la evaluación de quienes se postularon de forma individual y en grupos que aún están en etapa de conformación. En esta instancia se evaluarán aspectos como el perfil de los predios, los cupos disponibles por departamento o región y la participación de mujeres, jóvenes e integrantes de la producción familiar.

Una vez completado el análisis, se elaborarán propuestas de selección por departamento, que serán nuevamente revisadas junto a los equipos técnicos del MGAP, Plan Agropecuario y el Instituto Nacional de Colonización. Al igual que en la fase anterior, se asignarán extensionistas a los grupos que lo requieran y se notificará directamente a los productores y las productoras sobre su incorporación luego de la primera quincena de diciembre.

 

Seguimiento y coordinación

El Procría es una iniciativa interinstitucional coordinada  por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Plan Agropecuario (IPA). Participan del programa, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Universidad de la República (UdelaR), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), y el Banco Mundial (BM).

 



(369)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux