agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de November del 2025 a las 18:31 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Alumnos del Liceo ¨Mtra. Micaela Drovandi¨ compartieron instancia de profundización de la historia local
Se presentó por primera vez el archivo de la poetisa sorianense Carmen Elmore
Se presentó por primera vez el archivo de la poetisa sorianense Carmen Elmore

El pasado lunes 17 del corriente alumnos de 9º del Liceo “Mtra. Micaela Drovandi” de José Enrique Rodó abordaron la figura de la poetisa sorianense, crítica literaria y Maestra Carmen Elmore.  La instancia fue promovida por la Asignatura Literatura a cargo de la Prof. María Jesús Imas, contando además con la presencia del autor de libro “Gilberto. El Embajador”, Dostin Armand Pilón Cáceres, quien ofreció detalles de la trayectoria de esta mujer cuya obra (inédita) se encuentra parcialmente plasmada en el archivo del Periódico Ford (1927-1930) editado el Pueblo José Enrique Rodó por parte del periodista Gilberto Delgado. 
En la actualidad su nombre, trayectoria y obra es desconocida, sin embargo los archivos de prensa y las cartas personales permitieron esbozar trazos generales de su obra que fue influenciada por el fenómeno literario conocido como Modernismo Latinoamericano. 
Específicamente por este último punto fue que los adolescentes tuvieron la posibilidad de tratar las implicancias locales del mismo, en un contexto donde las mujeres estaban dando una batalla cultural, empleando la pluma como un elemento decisivo para mejorar su condición en una sociedad que las reducía a funciones limitantes.
En la oportunidad se compartieron los artículos de prensa, poemas y las 14 cartas enviadas por Carmen Elmore a Gilberto Delgado donde se puede apreciar su estilo literario, siendo esta la primera vez que este material de alto valor histórico y patrimonial es presentado a nivel comunitario. 
Allí también se dio a conocer que la poetisa fue alumna de Juana de Ibarbourou en el Instituto Normal de Señoritas de Montevideo (entidad formadora de Maestras de Educación Primaria), cuando ésta dictaba clases como Catedrática de Lectura.

Carmen Elmore. Alumna de Juana de Ibarbourou
En sus artículos, la crítica literaria del periódico editado hace casi 100 años en Pueblo Rodó, refiere que Juana de Ibarbourou  “con una voz suave como una melodía nos dijo: ustedes son soldaditos de un ejército de polleras y melenita”. 
“Con tal profesora la clase era un ensueño vívido” recordaba la sorianense quién era considerada su discípula. 
La línea literaria en Ford dirigido Elmore, daba especial difusión a las modernistas uruguayas Delmira Agustina, Luisa Luisi, Juana de Ibarbourou, entre otras.
La jornada se vivió entre anécdotas y aportes de los adolescentes que se mostraron receptivos a conocer sobre los valores culturales como forma de fortalecer la identidad local. 
Asimismo se abordó la figura de Gilberto Delgado, Raúl Vázquez Ledesma, el movimiento feminista de 1933 de Pueblo Rodó, surgido tras asambleas de San Martín y temas variados relativos al surgimiento de lo que en la actualidad se conocen como localidades de La Línea. 



Image1
Image2
(561)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux