agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2025 a las 08:43 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Resistir juntas: en prisión, exilio y libertad´
Este viernes 7 de noviembre a las 19:30 horas se presentará en AEBU Mercedes el libro Resistir juntas: en prisión, exilio y libertad, de la periodista e investigadora Ivonne Trías Hernández. La actividad contará con la participación de la autora y de María Elia Topolansky, en un espacio de diálogo abierto al público.
Este viernes 7 de noviembre a las 19:30 horas se presentará en AEBU Mercedes el libro Resistir juntas: en prisión, exilio y libertad, de la periodista e investigadora Ivonne Trías Hernández. La actividad contará con la participación de la autora y de María Elia Topolansky, en un espacio de diálogo abierto al público.

La presentación es organizada por la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad de Soriano, junt a CRYSOL, el Museo de la Memoria y AEBU. La entrada es libre y gratuita.

 

Sobre el libro

Este libro parte de un grupo de mujeres con una experiencia común y de su voluntad de comunicarla.

Durante su juventud, compartieron celdas en la cárcel de Cabildo, la primera cárcel del país para presas políticas (1968–1977). De allí se fugaron dos veces y el resto del tiempo se cuidaron unas a otras y a los niños, generando un lazo de compañerismo que fue su mejor escudo. Hoy, septuagenarias y más, siguen contando con aquella camaradería como un motor para hacer juntas.

Quieren contar lo que saben. Hacen de la vieja cárcel un Sitio de Memoria. Registran sus reflexiones, recogen la palabra de sus mayores y la de sus hijos… proyectan un libro y encuentran a quien lo escriba: la periodista y escritora Ivonne Trías Hernández.


 

Resistir Juntas cuenta con el prólogo de Natalia Montealegre Alegría, doctora en Antropología, investigadora y docente de la Universidad de la República. Especializada en los procesos de impunidad en Uruguay, las afectaciones del terrorismo de Estado en las infancias y en las relaciones intergeneracionales, Montealegre Alegría escribe: “Cuando entramos al círculo virtuoso de la escritura de Ivonne Trías, hay imágenes y palabras que son parte del zurcido de la historiografía que ofrece. Digo historiografía porque el aporte que la escritora y periodista realiza en este volumen cuenta con la rigurosidad y densidad sensible para inscribirse como parte de esas producciones.”


 

Breve biografía de la autora

Ivonne Trías Hernández es escritora y periodista. Ha publicado narrativa e investigación periodística. Su libro La tienta obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y Mención Honorífica de los Premios Anuales de Literatura. Recibió el Premio Morosoli en periodismo escrito. Entre 1972 y 1985 estuvo presa por razones políticas, desde 1973 en el Establecimiento Militar de Reclusión Nº2 (Punta de Rieles).


 

El Grupo de Cabildo

Conformado por casi treinta —de las más de doscientas— presas políticas que compartieron celdas en ese lugar entre 1968 y 1977, el Grupo de Cabildo, años después, produjo los materiales con los que se escribió este libro. Se trata de entrevistas, autoentrevistas, transcripción de las reuniones que mantuvieron y grabaron durante años, cartas, fotos, dibujos.

Ellas son: Ana María Álvarez, Isabel Álvarez, Martha Avella, Annabella Balduvino, Iris Battagliotti, Carmen Bonilla, María Amalia Brum, Rosario Burghi, Ana Casamayou, Carina Charquero, Judith Colombo, Alice Fay, Magela Fein, Elisa Michelini, Edith Moraes, María Luz Osimani, Rosa Rebollo, Graziela Rodríguez, Olga Lucy Salgado, Stella Saravia, Araselly Silvera, Marylu Simones, María Elia Topolansky, Elena Vasilkis, Graciela Yardino, Adriana Zinola.

Y quienes fallecieron durante el proceso de escritura: Renée Blanchen, Susana Núñez, Estela Schenck, Élida Valdomir y Beatriz Yardino.


 



(702)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux