
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta | 
![]()  | 
	38.05 | 41.05 | 
![]()  | 
	0.05 | 0.35 | 
![]()  | 
	7.23 | 9.23 | 
![]()  | 
	40.54 | 45.39 | 
            
Como en ediciones anteriores, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), junto a la Red Uruguay Emprendedor, lideran la organización de esta iniciativa en nuestro país. En esta ocasión, se decidió extender la tradicional semana a todo el mes de noviembre y poner el foco en los emprendimientos surgidos en el ámbito terciario, tanto universitario como no universitario.
A lo largo del mes se realizarán talleres, cursos, charlas y actividades en todo el país, que buscan conectar la educación con la innovación y el espíritu emprendedor.
Este año, la invitación es a poner en el centro a la academia: proyectos que nacen en aulas y laboratorios, investigaciones que encuentran salida en la industria, ferias donde estudiantes muestran sus iniciativas y relatos inspiradores de quienes ya dieron el salto de la teoría a la práctica.
El Mes del Emprendimiento busca mostrar que la educación terciaria no solo forma profesionales, sino también creadores de soluciones, emprendimientos y transformaciones sociales.
El Mes del Emprendimiento es una oportunidad para visibilizar el talento, la creatividad y la capacidad de innovación que existen en todo el país. Cada actividad, encuentro y experiencia compartida contribuye a fortalecer una cultura emprendedora más abierta, colaborativa y orientada al futuro. Celebrar este mes es reconocer a quienes se animan a crear, experimentar y transformar ideas en proyectos que impulsan el desarrollo y la competitividad de Uruguay, así como a quienes trabajan todo el año para fomentar el emprendimiento en nuestro país.
La Semana Emprendedora Global se celebra en más de 200 países y busca conectar, inspirar y fortalecer a quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. En Uruguay, el Mes del Emprendimiento se consolida como un espacio de encuentro entre instituciones, emprendedores, estudiantes, docentes e investigadores que trabajan juntos para construir un país más emprendedor.
Más información: semanaemprendedora.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
    Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
    
    		
        
































