
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta | 
![]()  | 
	38.05 | 41.05 | 
![]()  | 
	0.05 | 0.35 | 
![]()  | 
	7.23 | 9.23 | 
![]()  | 
	40.54 | 45.39 | 
            
En la tardecita de este miércoles, el SUTCRA resolvió levantar la medida de huelga de hambre que llevaba el trabajador del sector transportista forestal Oscar Vasconcellos, tras el despido sufrido y la búsqueda del sindicato de su reintegro o encontrar un cambio en la carátula del mismo entendiendo que no correspondía lo que se le tipificaba al mismo.
Allí al ingreso al predio del grupo Farylog al que pertenece la empresa Beisar en la que revistaba Vasconcellos, los trabajadores habían instalado el lugar donde el transportista llevaba a cabo su medida con el apoyo del sindicato.
Para conocer más detalles del acuerdo arribado, @gesor dialogó con el dirigente nacional del SUTCRA Juan Dorado.
¿Cómo se llegó a la solución del conflicto?
"La propuesta transcurrió en que al compañero se le cambia la carátula de despido, por despido simple, va a percibir la liquidación por salarios como corresponde, y luego tendrá 12 meses de seguro de paro. El tiene 58 años, llegará a los 59 y en caso de no conseguir trabajo tiene la posibilidad de extender el seguro de paro por un año más y de esa manera llegar a los 60 años, con lo cual estaría en condiciones de jubilarse. Eso por el lado del compañero.
Nosotros como organización lo que dijimos es que no podíamos venir a tranzar en algo sólo por un tema económico que además entendíamos le correspondía, no nos permitimos esa cuestión de venir a discutir un despido, veníamos por el reintegro del compañero, lo que promovimos es que el convenio  153 que es algo que venimos persiguiendo hace 15 años, que faltaba reglamentar, se reglamentara.
Para reglamentar eso es un proceso largo y nosotros lo que conseguimos que el Ministerio de Trabajo accediera a reglamentarlo".
¿En qué consiste ese convenio 153?
"El convenio 153 lo que dice es que la jornada debe tener determinadas condiciones, el trabajador hoy por lo que dice el Consejo de Salarios, no le pone límite a la jornada laboral, como no hay límite, las empresas abusan, el convenio 153 dice que obligatoriamente hay 12 horas de descanso, por ende no hay más de 12 horas de trabajo, establece cuántas horas se pueden trabajar por semana, varias cosas que son buenísimas para el trabajador y estarían siendo contempladas ahora con la reglamentación después de 15 años de lucha. Eso es lo que le deja al sindicato, gracias al compañero que hizo el sacrificio y todos los compañeros que vinieron y apoyaron, es algo muy valorable para el sindicato".
Seguidamente buscamos la palabra de Oscar Vasconcellos, quien ante la solución del conflicto levantaba la medida de huelga de hambre y solucionaba su situación personal y además se alcanzaba un logro luego de muchos años para el sindicato, respondió a @gesor.
¿Qué le dejó esta movilización y el sacrificio que tuvo que hacer por el momento que le tocó vivir?
"En lo particular me deja un montón de cosas, el compañerismo por parte de la dirección del sindicato, de compañeros de trabajo, de diferentes empresas y que no solo se genera un antecedente de empezar a movilizarnos, si no que también va a dejar una herramienta fundamental que el sindicato hace 15 años que viene luchando por ella y no se conseguía, si bien no tuvimos el cien por ciento de lo que queríamos, que era el reintegro, sí se logró una salida que nos deja algo posicionado bien para seguir avanzando después en las negociaciones".
Nos decía Dorado que va a quedar asesorando al sindicato...
"Sí voy a quedar como asesor forestal dentro del movimiento sindical de la madera por lo que lo veo bueno a la solución encontrada.
Tengo estudios en recursos humanos, cinco estudios diferentes en ese sentido realizados desde el 2010, lo que nos da conocimientos en normativas, lo vamos a aplicar como lo hemos venido haciendo siempre, dentro del movimiento sindical y tratando de mejorar las condiciones de trabajo y lo salarial".
¿Algún mensaje hacia quienes apoyaron?
"Agradecer enormemente a los compañeros que apoyaron la medida, a la familia que es la otra parte que apoya porque es el sustento de cada uno y me voy conforme con lo que se consiguió, tanto en lo personal como en la herramienta para el sindicato, que no es solo para el transporte foresal sino para el Gripo 07 dentro del Transporte". 
 
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
    Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
    
    		
        




































