El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Hoy no vengo a hablar de números, ni de obras, ni de expedientes.
Hoy quiero hablar del valor más grande que puede tener una comunidad: la vida de uno de los suyos.
Ale es un niño de apenas dos años.
Su mamá, oriunda de Mercedes, nuestra ciudad, junto a su papá, está viviendo lo que ningún padre ni madre debería vivir jamás: la angustia de ver a su hijo luchando por sobrevivir.
Después de meses de estudios, de idas y venidas, de incertidumbre, llegó el diagnóstico más duro: un tumor en la fosa posterior del cerebro.
Ale ya fue sometido a una cirugía, y aunque los médicos lograron aliviar parte del cuadro, una pequeña porción del tumor quedó allí.
En pocos días, este niño deberá volver al quirófano.
Y otra vez ese cuerpo tan pequeño enfrentará las luces frías, el silencio, los pasillos de hospital… y el miedo.
Pero su historia no termina ahí.
Luego de la cirugía, vendrán treinta sesiones de radioterapia, una por día, de lunes a viernes.
Treinta veces dormirse con anestesia. Treinta veces despertarse. Treinta veces volver a empezar.
El tratamiento que necesita debe realizarse con tecnología de altísima precisión, y los costos —más de 50.000 dólares— son imposibles de afrontar para una familia trabajadora que ya lo ha dado todo: su tiempo, su energía, sus fuerzas, sus ahorros… y sobre todo, su amor.
Su madre, con el alma en la mano, nos dijo una frase que no debería pasar inadvertida:
“No pensamos en las secuelas, pensamos en darle la oportunidad de vivir.”
Y en esa frase está todo.
Está el amor de unos padres que no se rinden.
Está la esperanza de una familia que, aun con miedo, elige seguir peleando.
Y está también el llamado a todos nosotros, a mirar un poco más allá de lo cotidiano y recordar que cada vida importa.
Ale no es solo el hijo de dos padres valientes.
Ale es también un pedacito de Mercedes, de Soriano, de todos nosotros.
Y cuando un niño de nuestra tierra pelea por su vida, no puede hacerlo solo.
Por eso, Señor Presidente, solicito que mis palabras pasen a la Comisión que el Cuerpo entienda pertinente, y también al Ejecutivo Departamental, para que se estudien posibles formas de apoyo o acompañamiento.
Pero más allá de los trámites, de las notas y los expedientes, quiero que esta historia llegue al corazón de cada mercedario, de cada vecino, de cada sorianense.
Que nadie se quede indiferente.
Que cada persona que escuche el nombre de Ale entienda que su gesto, su palabra, su ayuda, pueden hacer la diferencia.
Y que esos padres sepan —porque lo merecen— que no están solos.
Que detrás de las instituciones hay personas que sienten, que acompañan, que se solidarizan.
Que esta comunidad, cuando se une por una causa noble, se convierte en una sola voz, en un solo abrazo, en una esperanza compartida.
Porque cuando un pueblo se une por un niño, ese pueblo se vuelve invencible.
Y cuando la solidaridad vence al silencio, la esperanza vuelve a respirar.
En el marco de las inquietudes planteadas por vecinos y trabajadores del transporte, deseo solicitar que la Intendencia Departamental, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, evalúe la posibilidad de establecer sentido único de circulación (flechado) en los tramos comprendidos entre calle Flores y Máximo Pérez de las siguientes arterias: Oribe, Ituzaingó, Artigas, Colón, 18 de Julio y Aedo.
Actualmente, dichos tramos mantienen doble sentido de circulación, mientras que desde Flores hacia el norte ya funcionan como calles flechadas. Esta falta de continuidad genera confusión y situaciones de riesgo, especialmente considerando que se trata de zonas residenciales con presencia constante de niños jugando en la vía pública.
Vecinos del lugar, así como taxistas y conductores habituales, nos han transmitido su preocupación por los accidentes y maniobras peligrosas que se registran con frecuencia, entendiendo que la unificación del sentido de circulación contribuiría a una mayor seguridad y mejor ordenamiento vial.
Asimismo, en la intersección de Oribe y Constituyente se encuentra en construcción un complejo de viviendas cooperativas, lo cual incrementará significativamente la movilidad y el flujo vehicular en la zona, reforzando la necesidad de adoptar medidas preventivas de seguridad vial antes de su puesta en funcionamiento.
Por lo expuesto, solicito que este planteo sea remitido a la Comisión que el Cuerpo entienda pertinente, así como también al Ejecutivo Departamental, para su estudio y consideración.
Deseo trasladar a la Junta una situación planteada por vecinos del Barrio Olímpico, vinculada a las dificultades de ingreso de barométricas, camiones y vehículos de gran porte en la zona de calle Rivas y la cortada que conecta con Bernabé Comes.
Según se me informó, en dicha cortada se estacionan habitualmente varios vehículos, lo que impide el paso de camiones, barométricas e incluso podría obstaculizar el ingreso de ambulancias en casos de urgencia. El pasado sábado, una barométrica que había sido solicitada por vecinos debió retroceder y retirarse del lugar, ya que no pudo circular debido a la cantidad de autos estacionados.
Los vecinos han intentado comunicarse con la Dirección de Tránsito para solicitar que se tomen medidas que garanticen el acceso de este tipo de vehículos, pero hasta el momento la situación persiste sin solución.
Por lo tanto, solicito que este planteo sea remitido a la Comisión que el Cuerpo entienda pertinente, así como también al Ejecutivo Departamental, a fin de que se estudien alternativas para mejorar la accesibilidad y seguridad vial en el área mencionada, ya sea mediante señalización, restricción de estacionamiento o controles periódicos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.