agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de October del 2025 a las 23:14 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edila Claudia Barrientos reclamó el arreglo de caminos rurales de Agraciada
,
,

Hoy quiero saludar y agradecer por su labor a un funcionario que trabajó 39 años en esta Junta Departamental y que renunció para acogerse a los beneficios jubilatorios, el señor Eduardo Romero.

Un funcionario con conocimiento, responsable, amable y profesional. Siempre atento a las solicitudes que realizábamos los ediles, correcto, dedicado, de bajo perfil y con excelente trato humano.

Los funcionarios de esta Corporación son una pata muy importante para que los ediles podamos desarrollar nuestra tarea, son quienes nos facilitan las herramientas necesarias para ello y muchas veces sus pases a retiro pasan totalmente desapercibidos por este cuerpo legislativo.

Muchas gracias Eduardo Romero, te deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.

 

En otro orden:

En reunión realizada en pueblo Agraciada con vecinos locales, nos plantearon la imperiosa necesidad del arreglo de los caminos rurales de dicha zona.

 Estamos hablando principalmente de los caminos que tomando el Camino a Playa La Agraciada se encuentran a mano derecha, paralelos a la Ruta 21, y el camino de acceso a la Escuela 92(a mano izquierda por la misma entrada).

 Dichos caminos son necesarios para el transporte de la producción de los tambos allí instalados, como de la producción agrícola, y son de vital importancia para el acceso a los servicios de salud y educación de quienes viven en el lugar.

 Hay que tener en cuenta que estos caminos son transitados diariamente no sólo por vecinos de la zona, sino también por proveedores y por quienes transportan varias veces al día productos que allí se generan. 

 En época de lluvias el arroyo crece y corta el pasaje, dado que el puente construido allí es bajo, y la falta de mantenimiento en el alcantarillado y sus alrededores, hacen propicio que éste se desborde, impidiendo la circulación y cortando el acceso de los estudiantes a sus centros de estudio. 

  El estado de los caminos ha provocado daños en vehículos, limitando la movilidad de los vecinos, llegándolos a dejar aislados en casos de emergencias.

  Al mal estado de los caminos se les suma la falta de mantenimiento de las fajas, el alcantarillado y las cunetas lo que provoca que en días lluviosos o con el arroyo crecido, el agua se desborde por sobre el mismo agravando la situación.

 Hace muchos años, que los mismos se vienen emparchando de tal manera que por la vía de los hechos terminan siendo arreglos provisorios, puesto que a la menor lluvia se barren y dificultan aún más el poder transitarlos. 

Es de alta prioridad la intervención y la reparación duradera de estos caminos puesto que este problema es de larga data. 

Los arreglos que no son duraderos terminan costando más caro a la comuna y alargándole la agonía a quienes legítimamente viven allí. 

Los derechos de los vecinos se ven vulnerados, su calidad de vida se ve afectada, y estas dificultades que para quienes vivimos en ciudades no las padecemos, hace que las nuevas generaciones que viven en el medio rural se vean desestimuladas para quedarse allí.  

Adjunto fotografías obtenidas en la recorrida realizada en los caminos mencionados. 

Solicito que mis palabras pasen al ejecutivo departamental y a la comisión que usted considere.

 



(317)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux