agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de October del 2025 a las 08:42 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Trabajadores de Pamer advierten sobre riesgos de seguridad tras nuevo incendio en planta
Richard Ferreira, vicepresidente del sindicato y delegado de Seguridad del sector Corrugado, señaló que el siniestro ocurrido en la madrugada fue el segundo en quince días y que ya se había advertido a la empresa sobre fallas en la caldera alternativa. Reclamó medidas inmediatas para evitar nuevos incidentes y destacó el rol de los operarios como primera línea de respuesta ante emergencias.
Richard Ferreira, vicepresidente del sindicato y delegado de Seguridad del sector Corrugado, señaló que el siniestro ocurrido en la madrugada fue el segundo en quince días y que ya se había advertido a la empresa sobre fallas en la caldera alternativa. Reclamó medidas inmediatas para evitar nuevos incidentes y destacó el rol de los operarios como primera línea de respuesta ante emergencias.

En diálogo con @gesor Richard Ferreira, vicepresidente del sindicato y delegado de Seguridad del sector Corrugado de fábrica Pamer, se refirió al incendio registrado en la madrugada en la planta. Según explicó, el foco ígneo se originó por chispas emitidas por la caldera alternativa, que abastece el sector cuando la principal está fuera de servicio. En esta oportunidad la caldera principal estaba fuera de servicio por una parada de mantenimiento en el sector fabricación.

Ferreira indicó que el equipo presenta deficiencias estructurales —como la falta de sombrero y cortachispas— que ya habían sido planteadas en reuniones con la empresa. “Este es el segundo siniestro en quince días”, afirmó, y cuestionó la falta de soluciones inmediatas. También subrayó que, si bien el sistema general de seguridad está controlado, hay temas puntuales que no se atienden hasta que ocurre un incidente.

 

En la madrugada se produjo un incendio en fábrica Palmer. ¿Cómo está la situación de seguridad? ¿Qué lectura hacen ustedes de esta situación que se generó?

-”Los trabajadores tenemos delegados de seguridad por la parte Corrugadora, delegados de Seguridad por la parte de Fabricación, con sus respectivos suplentes, que nos reunimos periódicamente con la gerencia de planta y con los técnicos prevencionista de la fábrica y con los encargados de seguridad. Ahí nosotros exponemos los temas de seguridad que hay. Los operarios nos traen las inquietudes, los reclamos. Nosotros los llevamos eso a las reuniones para, primeramente, evaluar la prioridad de cada tema y darle la trascendencia que le corresponde.

Con respecto a este tema puntual se produce por las chispas que emergen de la caldera Biglieri, que es una caldera alternativa. Es una caldera más chica, de alternativa. Cuando para la caldera grande, por reparaciones o cuando hay alguna parada, se prende esta caldera chica, que es la que abastece la parte de Corrugadora. Cuando se prende la caldera chica, lo que corresponde es que se sacan todas las partes de combustible que hay a la vuelta, de fardos, de papeles, de madera, para que no ocurra ningún siniestro.

Nosotros le hemos llevado (a la empresa) la inquietud hace bastante tiempo ya que a esta caldera le falta el sombrero y un tramo de caño que se le voló con el viento. Y por este motivo, cuando se enciende, larga chispas, por más que adentro tiene una cadena. Pero igual larga chispas, o larga madera prendida porque se abastece de troncos, no es como la otra que se abastece del chip. Esta inquietud la llevamos ya hace bastante tiempo, que le colocaran el sombrero y que a su vez le colocaran un cortachispa. Es como un enrejado, como un chispero en una estufa, pero en el mismo sombrero, en su contorno, para que la chispa se disuelva y no salga al exterior prendida. Como pasó en esta oportunidad. Incluso este es el segundo siniestro en 15 días. Hace 15 días pasó también, que por motivos de estas chispas, se prendió fuego ahí la parte de entrada de los pulper de fabricación y también provocó un foco ígneo que, por suerte, se atacó enseguida y se pudo controlar. Este fue de mayor dimensión al no haber gente, fue a las 4 de la mañana, por lo que me dicen los compañeros, o 4 menos cuarto, donde el personal recién comenzaba a ingresar a planta a las 5 de la mañana.

Entonces ya cuando entró la gente a las 5 de la mañana, ya había agarrado una proporción de importancia.

Pero esto ya, por parte de los trabajadores, se había llevado a Pamer esta inquietud”.

 

¿Y cuál es la respuesta de la empresa?

-”La respuesta de la empresa en esta última reunión que tuvimos, que fue hace unos 6 días, fue que iban a colocar un sombrero con diferentes aspectos, que cortaba las chispas, que actuaba de corta chispa, pero no le buscaron una alternativa intermedia inmediata, porque digo, por eso pasó esto ahora. Tendrían que haber buscado una alternativa inmediata, incluso no se tenía tampoco una grúa para subir, para colocar ese corta chispa.

Nosotros como trabajadores, a veces estas inquietudes nos preocupan y nos ocupan, porque digo, es nuestra fuente laboral que estamos teniendo en vilo, y también la seguridad personal de cada operario, porque cuando ocurre un siniestro, los primeros que atacan el foco son los operarios, y es la primera línea de choque, y no queremos tampoco que ocurra un accidente, por suerte en este caso no hubo que lamentar algún herido o algún quemado; pero puede ocurrir”.

 

 

Y teniendo en cuenta que Pamer trabaja con material combustible, como es papel, químicos, algún plástico capaz, ¿cómo está el tema de seguridad en general? ¿Está medianamente bien para poder trabajar?

-”Sí. Está bastante controlado.

Teniendo estas comisiones, periódicamente se hace hincapié en estas cosas.

Hacía tiempo que nosotros estábamos reclamando eso, y veíamos que iba a pasar y bueno, pasó, y ya van dos veces. Hay cosas que a veces se reclaman y no se llevan a cabo hasta que pasa.

Después la otra parte de los químicos, la parte de los plásticos, está bastante bien. La parte de madera también, pero hay temas puntuales a veces que no se atacan de primera mano, y se ataca después que pasa el siniestro, como en este caso”.

 

 

 

(*) En la foto se aprecia la chimenea de la caldera alternativa, a la cual le falta el sobrero  y cortachispa



(383)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux