El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


7- Sextos Unidos Liceo Nº 1 " Feria de Recuerdos"
Princesas: Jordana Fernández - Camila Vélez
Formulación de la idea
La propuesta surge del deseo de nuestros estudiantes de 6to año, quienes este 2025 se despiden del liceo.
En este camino de cierre y comienzo, buscamos un símbolo que reflejará tanto la nostalgia de lo vivido como la ilusión por lo que vendrá.
Así nació la "Feria de los Recuerdos", inspirada en un parque de diversiones donde lo antiguo y lo moderno se encuentran, representando el pasado y el futuro, lo vivido y lo que queda por descubrir.
Desarrollo del espectáculo
El desfile comienza con un estandarte que introduce la temática: un cartel con el nombre de la feria, acompañado de luces, carpas y elementos clásicos de un parque como un carrusel, junto a las princesas que dan la bienvenida
A continuación, en la coreografía previamente ensayada, nuestros estudiantes cuentan la historia de esta feria mágica: un lugar donde conviven los personajes clásicos de un circo y su entorno.
La componen gitanas en representación de nuestro símbolo central, acróbatas, una banda con sus respectivos instrumentos y bastoneras. magos y payasos. Todo esto en una puesta que combina música alegre, luces y color.
Durante el recorrido, intercalada en la coreografía, se representan escenas propias de una feria; entre ellas, la gitana interpretando el futuro, señalando el camino hacia nuevos horizontes.
También contamos a mitad del desfile con una noria de feria, acompañando este entorno como una atracción ferial más.
Cierra la marcha nuestra carroza, donde se representa una gitana como simbolo central, la cual debido a su tamaño causa un gran impacto visual.
Esta se encuentra mirando su bola de cristal junto a la carreta con la que viaja de ciudad en ciudad, acompañada por la feria y una montaña rusa, en la que en uno de sus tradicionales carritos va representado la niñez y en el otro la adolescencia.
En la bola de cristal se ve representado el futuro de nuestros estudiantes.
En el desfile nocturno, las luces LED y neones realzarán cada detalle, generando un gran impacto visual.
Construcción del proyecto
El trabajo comenzó en un espacio reducido, donde se realizaron manualidades y figuras en espuma plast, cartapesta y materiales reciclados. Cada juego, personaje y decoración fue creado a mano, pintado y armado con paciencia y creatividad.
1- Se reutilizaron hierro, madera, telas y elementos de carrozas anteriores. con el objetivo de lograr un proyecto sustentable y colaborativo.
2- Los trajes fueron confeccionados con una variedad de telas que combinan brillos, colores y texturas, transmitiendo la energía festiva de la feria. Junto con diversos elementos. correspondientes a cada bloque de la coreografía, para que los estudiantes puedan usar durante el desfile
3- Unas semanas antes nos mudamos a un galpón más amplio para ensamblar nuestra carroza y estandarte, dando los últimos detalles.
Mensaje final: "Feria de Recuerdos"
Lo que buscamos con esta carroza queremos transmitir que la vida, como una feria de recuerdos, es una mezcla de emociones, aprendizajes y nuevas experiencias.
Nuestros estudiantes de 6to año dejan atrás una etapa llena de momentos hermosos y se enfrentan a un futuro desafiante, pero también lleno de oportunidades.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.