agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de October del 2025 a las 16:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Los Octavos Unidos del Liceo 2 presentaron la propuesta DEJANDO HUELLAS
Las princesas  Aleryn Olascoaga - Lucía Rubil
Las princesas Aleryn Olascoaga - Lucía Rubil

3- Octavos Unidos Liceo Nº 2 "Dejando Huellas"
Princesas: Aleryn Olascoaga - Lucía Rubil

"La tierra despierta, la fiesta comienza"
¡Bienvenidos al Festival del Renacer!
Desde el Valle de Lumani llega N`Duma, el Elefenta Sagrado, guardián de la vida.
Sus pasos abren caminos fértiles, sus huellas despiertan semillas, y con él florece la esperanza.
Hoy celebramos con música, danza y color que todo lo que duerme... ¡vuelve a florecer!
Que comience el viaje, del silencio al canto, de la semilla a la flor, del sueño a la vida.
Y cuando N`Duma parte, queda en el aire un grito compartido: ¡todo renace, todo florece!
La elección de la temática de la carroza fue propuesta y votada por alumnos, ellos deseaban hacer un elefante y relacionarlo con la cultura africana.
A partir de allí se empezó a diseñar y darle forma a la carroza que tiene como figura central a un elefante rodeado de elementos icónicos de dicha cultura.
ESTANDARTE
Huella + tambor + bastón
Un bastón ceremonial gigante que atraviesa un gran bastón vertical, junto a la huella del elefante.
"Se alza el bastón de los ciclos, vibra el tambor ancestral... y la huella sagrada anuncia el despertar de la vida"
"Con cada golpe de tambor, la huella florece, con cada paso, la tierra renace"
"El bastón abre el camino, el tambor llama, y la huella del elefante trae la fuerza de la primavera"
¡AQUÍ COMIENZA LA CELEBRACIÓN!
COREOGRAFÍA - VESTIMENTA - MAQUILLAJE
La Tribu Primáfrica y el Festival del Renacer
En el corazón del Valle de Lumani, rodeada de sabanas ondulantes y antiguos baobabs, vive una tribu única llamada Primáfrica. 
Esta comunidad ancestral ha prosperado en armonía con la naturaleza durante generaciones, guiándose por el ritmo de las estaciones y los susurros del viento. 
Para los Primáfrica, la primavera no es solo un cambio de clima: es un renacer profundo del alma y de la tierra. 
Cada año celebran con profunda devoción el Festival del Renacer, una ceremonia sagrada que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida, esperanza, conexión.
Vestidos con ropas coloridas, los Primáfrica se reúnen en la explanada central. 
Los niños plantan nuevas semillas en un acto de esperanza. Los adultos forman círculos concéntricos para danzar alrededor de una gran fogata de savia dulce, que perfuma todo el valle. 
Al final, el chamán Nzuma, con su bastón sagrado tallado con símbolos de vida, levanta los brazos y proclama: "Lo que duerme, despierta. Lo que fue, florece. Lo que vendrá, crecerá".
La coreografía está estructurada en 5 bloques que representan:
- ??Diferentes tribus: fuego - primavera
- ??El cortejo del chamán
Detalles del diseño:
Diseño Primavera - Concepto y Detalles
Bloques de color grandes en tonos fucsia, dorado y naranja, usando el blanco para definir y remarcar.
Líneas verticales: representan la conexión entre el cielo y la tierra.
Blanco: simboliza pureza, nuevos comienzos, base/lienzo para resaltar los demás colores y aportar limpieza estética.
Amarillo dorado: prosperidad, brillo y abundancia.
Rosado fucsia: alegría, festividad y energía vital.
Naranja + fucsia: evocan energía, abundancia y expansión.
El diseño se completa con flores estilizadas y trazos ascendentes, en colores vivos, para transmitir crecimiento y florecimiento femenino
propio de la estación.
Además, los puntos blancos refuerzan la sensación de florecimiento y expansión de la vida.
Detalles del diseño:
Para este diseño se priorizará la paleta de colores azul + naranja, que evocan el cielo y el sol en el momento del atardecer.
Colores principales:
Azul: calma, inmensidad, conexión con el cielo.
Naranja: vitalidad, calor y energía solar.
Formas y estructura:
Franjas horizontales en la frente o cruzadas en los pómulos, como símbolo de paso de ciclo (día-noche).
Uso del negro para definir los bloques grandes de color y aportar contraste.
La simetría y los bloques de color amplios se mantienen como elementos centrales, para dar fuerza visual y legibilidad tanto de cerca como de lejos.
Detalles del diseño:
Diseño Niñas Fuego - inspiración la energía y el movimiento del elemento fuego, representando su fuerza transformadora y vital.
La paleta está compuesta por rojos, naranjas, amarillos y negros, con la posibilidad de sumar toques dorados para resaltar la luminosidad y el calor del conjunto.
El diseño se construye a partir de bloques grandes de color, formas geométricas y simetrías que evocan equilibrio dentro del dinamismo.
Se incorporaron círculos como símbolo de energía en expansión, líneas verticales que representan la conexión entre cielo y tierra, y líneas ascendentes sobre los pómulos que sugieren movimiento, ascensión y poder.
El resultado es un maquillaje que transmite fuerza, vitalidad y transformación, reflejando la esencia viva y ardiente del fuego.
Diseño Chamán - Concepto y Detalles
Este diseño representa la fuerza, la protección, la comunidad y el equilibrio como energías universales.
Se trabajó con una paleta en rojo, dorado y negro, donde el rojo simboliza la vitalidad y el poder interior, el dorado la conexión con lo divino, y el negro la protección y la contención.
La composición se construye a partir de bloques de color amplios en rojo, delimitados por líneas doradas y negras que aportan estructura y contraste.
Se incorporaron líneas verticales y ascendentes alrededor de los ojos, evocando expansión y elevación, junto a círculos que representan unidad y conexión con la comunidad.
El resultado es un maquillaje que transmite energía, estabilidad y propósito, desde una mirada simbólica y respetuosa.
APOSTAMOS AL USO DE MATERIALES RECICLADOS
EN CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
En virtud del costo que tiene confeccionar una carroza y al no ser un grupo numeroso, usamos la creatividad y el ingenio para adoptar soluciones económicas y lograr el mejor efecto posible:
- Se reciclaron telas usadas el año pasado para los peinados de las chicas que integran la coreografía como así también para los elementos que van dentro de ella.
Se reutilizaron hierros de estructuras del año pasado para economizar.
- Se utilizaron palmas, ramas, hojas secas, obtenidas a partir de la donación de vecinos producto de sus podas.
Se reutilizaron planchas de espuma plast, cartones, tablas y otros elementos usados en la carroza del año anterior.
- Usamos fideos para el centro de las flores.
LO QUE PARECÍA UN SUEÑO,
HOY ES UNA REALIDAD
¡JUNTOS, PUDIMOS LOGRARLO!
¡¡¡GRACIAS DOLORES!!!
Y FELIZ PRIMAVERA PARA TODOS
 



(447)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux