agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de October del 2025 a las 08:51 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Ama tus ojos´: oftalmólogos promueven la prevención visual en todas las etapas de la vida
La Asociación Uruguaya de Oftalmólogos recuerda que más del 80% de las causas de pérdida visual pueden prevenirse o tratarse con controles regulares
La Asociación Uruguaya de Oftalmólogos recuerda que más del 80% de las causas de pérdida visual pueden prevenirse o tratarse con controles regulares

En el marco del Día Mundial de la Visión 2025, que este año se celebra bajo el lema “Ama tus ojos”, la Asociación Uruguaya de Oftalmólogos (ASUO) se suma a la iniciativa global impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).

La conmemoración busca promover la concientización sobre la salud visual en todas las etapas de la vida y destacar la importancia de los controles oftalmológicos regulares como herramienta clave para preservar la visión.

Más del 80% de las causas de pérdida visual pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo. Por eso, el mensaje de este año es claro: amar los ojos también es cuidarlos.

 

 

La importancia del control regular con el oftalmólogo

La ASUO recuerda que todas las personas deben realizarse controles oftalmológicos periódicos, incluso aquellas que no presentan síntomas.

• En la infancia, los exámenes visuales tempranos permiten detectar errores refractivos, ambliopía (ojo perezoso) y otras alteraciones que pueden afectar el aprendizaje y el desarrollo.

• En la adultez, los controles periódicos facilitan la detección temprana de enfermedades como glaucoma, cataratas o retinopatías, que en sus etapas iniciales no suelen presentar síntomas.

La institución enfatiza que un control regular con el oftalmólogo es la mejor forma de prevenir complicaciones irreversibles y preservar la salud visual.

 

 

Miopía: una epidemia silenciosa rumbo a 2050

 

 

La miopía, dificultad para ver a distancia, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la salud visual global.

 

 

Estudios internacionales estiman que para 2050 la mitad de la población mundial podría ser miope, debido principalmente al uso prolongado de pantallas, la menor exposición a la luz natural y los hábitos visuales en espacios cerrados.

En Uruguay, los especialistas ya observan un aumento sostenido de casos en edad escolar, lo que refuerza la necesidad de detección temprana y educación visual tanto en el hogar como en los centros educativos.

 

 

Tratamientos y control de la miopía infantil

Actualmente existen diversas estrategias seguras y efectivas para frenar la progresión de la miopía en niños y adolescentes, entre ellas:

• Recomendaciones de estilo de vida, como aumentar las horas de juego al aire libre, limitar el uso de pantallas y realizar pausas visuales cada 20 minutos.

• Corrección del error refractivo miópico mediante lentes aéreos o de contacto, siempre indicados por un médico oftalmólogo.

• Uso de colirios de atropina en bajas dosis, con eficacia comprobada y supervisión médica.

“El control de la miopía no es solo corregir la visión, sino prevenir que el ojo siga creciendo y evitar futuras complicaciones, como el desprendimiento de retina o el glaucoma”, subrayan desde la ASUO.

 

 

Un llamado a la acción: “Ama tus ojos”

En este Día Mundial de la Visión, la Asociación Uruguaya de Oftalmólogos invita a la población a reflexionar sobre la importancia de la salud visual y a realizar su control oftalmológico anual.

El cuidado de la vista comienza desde la infancia y debe mantenerse como un compromiso permanente a lo largo de toda la vida.

 



(452)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux