agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
06 de October del 2025 a las 23:54 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edila Maika Acuña reclamó la reparación de ruta 96, en el tramo desde ruta 21 a Villa Soriano
.
.

En la sesión de hoy, en primera instancia, quiero hacer llegar al Ejecutivo Departamental y a la Comisión que corresponda de esta Junta Departamental la siguiente propuesta: Que se conceda una prórroga de 30 días, para que puedan presentarse aquellos particulares interesados en renovar su contrato de arrendamiento de las viviendas de Palmar, y que por determinadas razones no alcanzaron a tomar conocimiento a tiempo. 

En segundo orden voy a trasladar el reclamo de vecinos y quienes por razones de trabajo transitan diariamente por Ruta 96, en el tramo desde Ruta 21 hacia Villa Soriano, acerca del mal estado en que se encuentra la misma. La presencia de pozos de importante magnitud no sólo ocasiona daños importantes en los vehículos, sino que además se torna altamente peligrosa aumentando la probabilidad de registrar accidentes. Urge una intervención que brinde soluciones definitivas y no una simple reparación. Estamos hablando de una de las vías de acceso más transitada hacia el pueblo más antiguo del Uruguay, que es muy visitado por turistas nacionales e internacionales y de uso frecuente por los residentes que dependen de su desplazamiento hacia la ciudad de Dolores ya sea para trámites varios, consultas médicas, etc. etc. 
Que esta inquietud se remita a la Diputada María Fajardo y se radique en comisión de obras de esta corporación. 

Para finalizar quiero recordarles que nos encontramos en el mes “octubre rosa”, nombre de la campaña mundial de concienciación sobre el cáncer de mama, y voy a compartir información de un artículo disponible en internet.
La detección temprana salva vidas
Consejos de la Dra. Lucía Laxalt, especialista en mastología
01 oct 2025Publicado en: Entre Nosotras
¿Sabías que el cáncer de mama es curable si se detecta en estadios tempranos?
Esta es una de las dudas más frecuentes que surgen ante un diagnóstico de cáncer de mama. Te invitamos a acompañarnos a desmitificar algunas creencias y a compartir información que puede marcar la diferencia en su detección y tratamiento.
Mitos y verdades:
Mito: “Soy joven, por lo tanto, no me puede pasar.”
Verdad: En Uruguay, el cáncer de mama presenta una incidencia alta en mujeres menores de 45 años.

Mito: “Si no tengo antecedentes familiares, no puedo tener cáncer de mama.”
Verdad: Si bien algunos cánceres de mama tienen un componente genético o hereditario, la mayoría de las mujeres diagnosticadas no tienen antecedentes familiares. Solo el 10% presentan una predisposición genética conocida y en un 20% de las mujeres vemos presencia en otros miembros de la familia, sin una clara demostración genética.

Mito: “El cáncer de mama duele o de alguna manera se manifiesta, si no siento nada estoy bien.”
Verdad: El cáncer de mama en etapas iniciales no duele ni da síntomas. Por eso es clave el diagnóstico precoz y realizar la mamografía anual.

Mito: “Si me hago la mamografía me expongo a radiación peligrosa.”
Verdad: La radiación de la mamografía es mínima y los beneficios son enormes. La radiación recibida equivale a un viaje de Montevideo a Madrid. Realizarse la mamografía anual a partir de los 40 años disminuye la mortalidad por cáncer de mama.

Es importante que sepas que…
El cáncer de mama es el cáncer (no melanoma) más diagnosticado en el mundo.
En Uruguay, 1 de cada 11 mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida.
Cada año se diagnostican más de 2.000 nuevos casos en nuestro país, y aunque la cifra es alta, la detección temprana cambia radicalmente el pronóstico

¿Con qué tratamientos contamos en Uruguay?
Hoy en día contamos con múltiples herramientas terapéuticas que permiten que cada mujer tenga un tratamiento personalizado y de alta calidad:
Cirugía conservadora y reconstructiva.
Radioterapia moderna, más precisa y menos invasiva.
Quimioterapia y hormonoterapia adaptadas a cada paciente.
Terapias dirigidas y biológicas.
Inmunoterapia.
En nuestro país, muchos de estos tratamientos están subvencionados por el Fondo Nacional de Recursos y/o incluidos en el PIAS (Plan Integral de Atención en Salud), garantizando el acceso equitativo para todas las mujeres.
Recordá:
El cáncer de mama es curable si se detecta de forma temprana.
Hacete tu mamografía anual desde los 40 años, o antes si tenés antecedentes.
Si tenés entre 20 a 39 años, las guías sugieren un examen clínico mamario cada 1–3 años como parte del control ginecológico.
A partir de los 25 años deberías realizarte una evaluación de riesgo por un/a médico/a capacitado/a.
Si se identifica un riesgo elevado, lo ideal es la derivación a un/a mastólogo/a o a un/a genetista.
La detección precoz y un diagnóstico oportuno son la forma más efectiva para ganarle al cáncer de mama.
La información es nuestra principal herramienta.
Que todo el año sea rosa.
 



(1347)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux