agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
06 de October del 2025 a las 15:21 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Fibra óptica abarcará a todos los hogares en este período
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, recordó que hace 15 años se tomó la decisión de desarrollar la fibra óptica en el país y mejorar la conectividad. El desafío actual es reducir las brechas de uso, combatir la desigualdad y potenciar las telecomunicaciones como base de la competitividad, expresó.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, recordó que hace 15 años se tomó la decisión de desarrollar la fibra óptica en el país y mejorar la conectividad. El desafío actual es reducir las brechas de uso, combatir la desigualdad y potenciar las telecomunicaciones como base de la competitividad, expresó.

Uruguay es sede, entre el 6 y el 10 de octubre, del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), cuya apertura estuvo a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona.

La jerarca expresó la necesidad de repensar los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones, dado el desarrollo de la inteligencia artificial, el ámbito satelital y la política espacial. Recordó que hace 15 años se decidió tender fibra óptica en todo el territorio, lo que conllevó la conectividad actual del país. 

Dijo que, durante el gobierno de José Mujica, las inversiones de las empresas públicas permitieron implementar el Data Center, el Antel Arena y el cable subterráneo con la empresa Google. 

Explicó que las tecnologías de la información son el soporte de temas estratégicos en el país, tanto de la producción como de la educación, la cultura y la energía. Estos intercambios permiten conocer experiencias en la región, estar actualizados y reflexionar sobre los desafíos que se originan, sin perder de vista que todas las decisiones que se toman repercuten en la gente, señaló. 

 

Reducir brechas y combatir la desigualdad
Cardona aseveró que uno de los desafíos es reducir brechas, no solo digitales, sino de territorio, empleo de calidad y educación. “Tenemos grandes desafíos en preguntarnos qué telecomunicaciones queremos, quién resuelve cómo se usan las herramientas y cómo lo hacemos”, expresó. “Las telecomunicaciones nos permiten combatir la desigualdad y son nuestra base de competitividad”, consideró.

El titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Pablo Siris, coincidió en la importancia de trabajar en la reducción de las brechas respecto al uso de internet y lograr una conectividad significativa, que abarque no solo el acceso sino también la utilización. 

Hay diferencias en cómo se usa, en función del quintil económico y el nivel educativo. Se procura que internet y las telecomunicaciones sean un derecho en sí mismo. 

 

Extensión de red 5G y acceso a fibra óptica
Por otra parte, Siris confirmó que extender la red 5G es una de las prioridades para desarrollar más servicios digitales para la población en áreas de salud, educación, trabajo y ciudadanía. Informó que en este período se resolverá el acceso a la fibra óptica en unas pocas localidades con menos de 500 habitantes a las que resta alcanzar.

 

Coloquio IPEC-25
El objetivo del encuentro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con el Gobierno uruguayo, es construir un sistema innovador para abordar desafíos regionales y globales sobre políticas y regulación.

Este año la actividad incluye una instancia conocida como Diálogo Económico Regional, un taller sobre tecnologías emergentes para soluciones innovadoras de conectividad, y dos reuniones de grupos regionales. 

En noviembre, la UIT realizará, como cada cuatro años, un congreso, esta vez en Azerbaiyán, en el que se debatirá sobre el presente y el futuro de las telecomunicaciones. 

A la apertura, también concurrieron el presidente de Antel, Alejandro Paz; el titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, Gonzalo Balseiro, y el asesor principal de la UIT, Rodrigo Robles. 

.





(658)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux