agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
03 de October del 2025 a las 21:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ministro Castillo reafirmó la negociación colectiva como pilar de democracia y justicia social
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, afirmó, en el cierre de la Reunión Regional Americana de la OIT, que defender al organismo internacional es defender los derechos en el mundo del trabajo y defender el ámbito tripartito.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, afirmó, en el cierre de la Reunión Regional Americana de la OIT, que defender al organismo internacional es defender los derechos en el mundo del trabajo y defender el ámbito tripartito.

En la sesión de cierre de la 20.ª reunión regional, en República Dominicana, el secretario de Estado resaltó la capacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para propiciar debates sobre la democracia, la paz, el trabajo decente, el diálogo social, el desarrollo sostenible y la justicia social. Destacó, además, que Uruguay practica el tripartismo en su vida institucional, y expresó que “si el mundo tuviera hoy más ámbitos tripartitos, más organismos multilaterales con estos contenidos, seguramente, hoy tendríamos menos guerras, menos invasiones y menos bloqueos”.

Durante su participación, Castillo subrayó el valor del tripartismo como rasgo esencial de la OIT y destacó que “defender la OIT es defender los derechos en el mundo del trabajo, es defender este ámbito tripartito, es defender los consensos, y no aceptar ningún tipo de condicionamiento”.

Además de participar de las sesiones plenarias, el ministro mantuvo encuentros bilaterales con el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, y con los ministros de Trabajo de Brasil, Luiz Marinho; de Chile, Giorgio Boccardo Bosoni; y de República Dominicana, Eddy Olivares Ortega. En esas instancias, se abordaron temas de cooperación regional, formación profesional y fortalecimiento de los mecanismos de diálogo social.

Jornada inaugural
Durante su intervención en la sesión plenaria del 1.º de octubre, Castillo subrayó la importancia de contar con instituciones laborales sólidas y resilientes, y destacó el rol del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) como referente en formación profesional y tripartismo en la región. También calificó al informe del director general de la OIT como un insumo “de gran relevancia” para guiar el debate regional. 

En esa instancia, el ministro reafirmó la negociación colectiva como pilar de democracia y justicia social e informó sobre el proceso de consultas para una nueva ley de empleo. También presentó el programa Uruguay Impulsa, orientado a facilitar el acceso al trabajo a personas sin ingresos. Asimismo, planteó la necesidad de un diálogo social más amplio en materia de protección social, con énfasis en la infancia y el sistema nacional de cuidados.

Uruguay estuvo representado por una delegación tripartita. Por el Gobierno, participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación del MTSS, Leonardo Batalla; y la responsable del Área de Comunicaciones de la cartera, Florencia Quijano.

Por el sector empleador asistieron Julio César Lestido, de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, como delegado, y Leonardo García como consejero técnico.

Por el sector trabajador participaron Martín Ford, delegado, y José Olivera, consejero técnico, ambos en representación del PIT-CNT.

.





Image1
Image2
Image3
(199)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux