
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Hoy, en el Día de la Educación Pública, se lanzó la campaña bajo el lema «No faltar hoy es una oportunidad para mañana». Se trata de una iniciativa interinstitucional que busca concientizar a la sociedad sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas y promover acciones que fortalezcan la asistencia regular en todos los niveles.
La campaña se difundirá a través de medios de comunicación masivos, redes sociales y plataformas digitales, con piezas audiovisuales, gráficas y radiales. Además, se desarrollarán materiales e instancias de trabajo territorial junto a equipos de dirección, docentes, familias y estudiantes, promoviendo la reflexión sobre las causas y consecuencias del ausentismo y compartiendo buenas prácticas para mejorar la asistencia.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, que retomó hoy, luego de su alta médica, sus funciones al frente del Ministerio, afirmó que «la clave del éxito de esta campaña estará en convencer y convencernos como sociedad que la mejor oportunidad que tenemos tiene que ver con asistir a clases y poder aprender». Participaron del lanzamiento el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la presidenta de Ceibal, Fiorella ?Haim y el representante de UNICEF en Uruguay, ?Francisco Benavides.
El ausentismo compromete el rendimiento académico y el desarrollo social y emocional, restringe los vínculos sociales, incide negativamente en los aprendizajes y afecta las trayectorias educativas, aumentando las probabilidades de repetición y desvinculación del sistema. En Uruguay, el ausentismo es más frecuente en la Educación Inicial, disminuye en Primaria y cobra fuerza nuevamente en la Educación Media. El impacto es mucho mayor en estudiantes en situación de vulnerabilidad o con trayectorias de rezago escolar.
El portal asistencia.anep.edu.uy constituye el centro de recursos que concentra documentos oficiales, investigaciones y materiales educativos de la campaña dirigidos a docentes, referentes y familias. El propósito es instalar la asistencia como un valor, asociado al derecho a la educación y a la construcción de trayectorias educativas sólidas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.