agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
27 de September del 2025 a las 20:54 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Dolores Diverso: ¡Nuestros cuerpos, nuestras decisiones, nuestros derechos!
Por tercer año consecutivo salimos a las calles de nuestra ciudad y marchamos bajo la consigna ¨Si hay derechos, ¡Qué se note! ¡Sepan Cumplir!¨
Por tercer año consecutivo salimos a las calles de nuestra ciudad y marchamos bajo la consigna ¨Si hay derechos, ¡Qué se note! ¡Sepan Cumplir!¨

Por tercer año consecutivo salimos a las calles de nuestra ciudad y marchamos bajo la consigna "Si hay derechos, ¡Qué se note! ¡Sepan Cumplir!".
Seguimos firmemente defendiendo los derechos que hemos logrado fruto de nuestra lucha colectiva.
Le reclamamos al Estado que se cumplan las leyes existentes y también que se avance en la agenda de derechos.
Hoy marchamos con orgullo, con memoria y con fuerza. Marchamos por quienes abrieron camino, por quienes resisten, por quienes aún esperan justicia. Marchamos porque la igualdad legal no basta si no hay igualdad real.
Exigimos al Estado uruguayo y a sus instituciones de salud:
- Cumplimiento efectivo y universal de los tratamientos hormonales gratuitos para la población trans en ASSE y en todas las mutualistas. No más excusas, no más dilaciones. La identidad de género no puede depender de la burocracia ni del bolsillo.
- Acceso pleno a tratamientos de fertilidad para parejas del mismo sexo. El deseo de maternar, paternar o criar no tiene orientación sexual. La reproducción asistida debe ser un derecho, no un privilegio heterosexual.
- Financiamiento por parte del Fondo Nacional de Recursos (FNR) del método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) para parejas de mujeres. Este método no solo permite compartir la experiencia biológica de la gestación, sino que reconoce la parentalidad compartida desde el deseo y el amor.
¡La salud es un derecho, no un privilegio!

Exigimos al Estado uruguayo en el ámbito laboral.
- El cumplimiento del cupo laboral para personas trans, afro y en situación de discapacidad.
- Resolver la precarizaci? laboral con salarios bajos , discriminación y dificultad extrema para conseguir trabajo.
Exigimos al Estado uruguayo en el ámbito educativo.
- Profundizar en políticas públicas orientadas a sensibilizar a la población sobre diversidad: tenemos derecho a vivir sin escondernos. No recibir insultos, no vivir con miedo y ser libres. La escuela pública debe ser un lugar donde se pueda acompañar a las infancias y a los jóvenes a ser empáticos y respetuosos. Exigimos programas orientados a la diversidad e inclusión.

Hoy alzamos la voz para celebrar la diversidad, esa fuerza vital que enriquece nuestras sociedades y abre caminos hacia un futuro más justo y humano.
La historia nos ha enseñado que el silencio y la invisibilización generan dolor, exclusión y desigualdad. Pero también nos ha mostrado que cuando nos unimos y reconocemos la dignidad de todas las personas, florece la libertad, la solidaridad y la justicia.
Reconocer y valorar esta diversidad no es un gesto aislado, sino una obligación ética y social. Implica garantizar que cada persona, sin importar su orientación sexual o identidad de género, pueda ejercer plenamente sus derechos y desarrollar su proyecto de vida en libertad y dignidad.
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de construir espacios seguros, libres de discriminación y violencia, donde prevalezca el respeto mutuo y la equidad. La diversidad no debilita, al contrario: fortalece el tejido social y promueve valores de justicia, solidaridad y empatía.
La diversidad no es una consigna: es una forma de vida. Porque nuestros derechos no se negocian: se garantizan. Porque el Estado laico, democrático y plural debe estar a la altura de nuestras luchas.
Hoy decimos con voz clara: ¡Ni un paso atrás en nuestros derechos!

Dolores Diverso


 



Image1
Image2
Image3
Image4
(3248)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux