agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
27 de September del 2025 a las 16:42 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Es fuerte. Una enfermedad que parecía olvidada, hoy es un problema de salud pública
En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.
En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.

Los datos del último Boletín Epidemiológico de Infecciones de Transmisión Sexual confirman una tendencia preocupante. En 2024 se notificaron 7.035 casos de sífilis, lo que equivale a una tasa de 196.6 por cada 100.000 habitantes. La enfermedad afecta de manera particular a la población joven de 15 a 24 años, donde las tasas superan los 300 casos por cada 100.000 habitantes.

El impacto durante el embarazo también continúa siendo elevado. En 2024 se registraron 1.082 gestantes con pruebas positivas, y cada año alrededor de 200 recién nacidos presentan sífilis congénita. 

Aunque se trata de una infección curable y con tratamiento disponible en todo el país, el testeo oportuno y el diagnóstico temprano son claves para cortar la cadena de transmisión y prevenir complicaciones.

En relación con otras ITS, en 2024 se notificaron 842 nuevos diagnósticos de VIH. El 91.7% de las personas que viven con VIH conocen su estado, el 83% accede a tratamiento y el 77.2% mantiene carga viral indetectable. La vía sexual es la principal forma de transmisión. Ese mismo año se reportaron 276 casos con anticuerpo positivo para hepatitis C (tasa de 7.7 por 100.000 habitantes) y 162 casos confirmados de hepatitis B (tasa de 4.5 por 100.000 habitantes), con mayor incidencia en adultos que no recibieron vacunación sistemática. En cuanto al Virus del Papiloma Humano (HPV), continúa siendo la infección viral más frecuente y se asocia al desarrollo de cáncer de cuello uterino, anal y orofaríngeo. Desde 2024 la vacunación se amplió hasta los 45 años en personas con factores de riesgo.

El MSP recuerda que existen múltiples herramientas para reducir el riesgo de infección. El uso de preservativos y barreras de látex es simple, accesible y efectivo para prevenir la mayoría de las ITS. Los testeos periódicos, disponibles en todo el país, son fundamentales porque muchas infecciones pueden no presentar síntomas y su diagnóstico oportuno y tratamiento corta la cadena de transmisión. Los tratamientos oportunos permiten controlar y curar varias de estas enfermedades. Existen además estrategias de profilaxis postexposición (PPE) y preexposición (PrEP) para VIH, cada vez más utilizadas y con resultados efectivos, y la vacunación contra hepatitis A, hepatitis B y HPV incorporadas al esquema nacional, previenen la adquisición de estas infecciones.

La salud sexual es un derecho humano fundamental y su abordaje debe darse sin prejuicios ni discriminación. Promover el acceso a la información, a las pruebas diagnósticas, a las vacunas, preservativos y a los tratamientos salva vidas y evita complicaciones graves.

Con un enfoque orientado a la prevención y la concientización de la temática, el Ministerio de Salud Pública inicia una campaña en la que colaboraron figuras reconocidas de la música, la comunicación y el deporte en nuestro país. 

Es fuerte que en Uruguay casi 200 bebés al año se diagnostiquen con sífilis congénita.

Es fuerte que todavía exista estigma para hablar de salud sexual.

Es fuerte que en solo cuatro años los casos de sífilis en jóvenes prácticamente se duplicaron.

Es fuerte que una enfermedad que parecía olvidada hoy sea un problema de salud pública.

Testeate. Vacunate. Protegete.

-



.



-



-



-



-



-



-



-



-





(1650)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux