agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de September del 2025 a las 18:07 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Besozzi tras reunión con Comisión de Vivienda del Senado: “Hay que dar la discusión sobre cómo prevenir el asentamiento”
El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, valoró positivamente el encuentro mantenido con la Comisión de Vivienda del Senado, presidida por el senador Oscar Andrade, en el marco de una recorrida nacional que busca recoger insumos para futuras políticas habitacionales.
El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, valoró positivamente el encuentro mantenido con la Comisión de Vivienda del Senado, presidida por el senador Oscar Andrade, en el marco de una recorrida nacional que busca recoger insumos para futuras políticas habitacionales.

“Me parece bárbaro que salgan a recorrer el país. Uruguay es pequeño, pero con muchas realidades distintas que deben estar presentes en cualquier ley”, destacó el intendente de Soriano. En diálogo con @gesor Besozzi comentó que durante esta reunión se trató la problemática de las viviendas y terrenos abandonados en las tramas urbanas, una situación que afecta a ciudades y pueblos de todo el país. Besozzi subrayó que “cada vez que ampliamos las ciudades hacia afuera, vaciamos el centro y los servicios se encarecen”, por lo que urge encontrar mecanismos legales que permitan reutilizar espacios ya dotados de infraestructura.

El intendente explicó que existen obstáculos jurídicos y sucesorios que dificultan la recuperación de inmuebles deshabitados, y que se necesita una ley que permita intervenir sin vulnerar la propiedad privada. “Si tenemos mil terrenos en el departamento y logramos acceder a cien, ya estamos generando oportunidades concretas para cooperativas o familias”.


 

Políticas preventivas

Besozzi también destacó el rol de Soriano en el impulso al cooperativismo y las políticas de realojo. “Nos llena de orgullo que nos reconozcan como uno de los departamentos con mayor cartera de tierras. Hemos trabajado con MEVIR, con cooperativas, y con empresas que han colaborado en la generación de suelo urbano”, señaló.

Uno de los puntos más sensibles tratados fue el de los asentamientos. Aunque no se discutieron casos concretos de Soriano, Besozzi planteó la necesidad de avanzar hacia políticas preventivas. “Algún día este país tiene que dar la discusión. Si una familia está por asentarse, tenemos que tener un lote con servicios listo para ofrecerle. No podemos seguir corriendo de atrás”, expresó.

Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso de la Intendencia de Soriano con el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles y equitativas. “Tenemos que seguir trabajando con todos los actores: intendencias, Congreso, Poder Judicial, y técnicos. El Estado necesita mejores engranajes para resolver esta problemática”, concluyó.

-





(1077)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux