El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) cumplió con la presentación de la Unidad de Empleo Rural, que congregará a los diversos organismos relacionados con la temática. Para el Secretario de Estado respectivo, Eduardo Brenta, solo el 1%, de los 175 mil trabajadores rurales que hay en el país, sabe que tiene derecho al salario vacacional y que el 50% está enterado que debe percibir aguinaldo. Esta situación amerita un esfuerzo coordinado por parte del Estado, sostiene la entrevista publicada por Presidencia de la República, que hoy ofrece @gesor.
De acuerdo a informe presentado en la oportunidad, por la Dirección de Evaluación y Monitoreo del ministerio, actualmente hay 175 mil trabajadores rurales de los cuales el 50% son agricultores calificados del área forestal, agro y pesca; el 33% peones agropecuarios, forestales y de la pesca, y el resto lo componen operarios de diversos rubros. El 52% trabajan como asalariados privados, (mozos de labranza, criadores de ganado y cocineros y el 28% lo hace por cuenta propia como criadores de ganado, agricultores, trabajadores de huertas y viveros.
Otro aspecto que se menciona es el bajo nivel educativo de estos trabajadores: 56,5% tiene 6 años o menos de escolaridad y el 24,1% cursó educación primaria.
El 55% vive y trabaja en el medio rural, el 6% lo hace en Montevideo y el 28% vive en ciudades de más de 5 mil habitantes.
Se observa un incremento en el uso de la tecnología (con respecto a estudios anteriores), ya que el 82% utiliza un celular, el 26% declaró usar alguna PC y el 23 % dijo haber ingresado en Internet en el último mes, mayormente la población joven.
Otros datos que arroja el estudio es que el 65% de los trabajadores rurales tiene cobertura de salud privada y casi el 67% aporta a la seguridad social, siendo los patrones los que más aportan (88%)) y los asalariados el 74%.
En cuanto al nivel salarial, el informe expresa que la remuneración de estos operarios es de $58,4 la hora, con lo cual se ubican en las ramas que perciben menores ingresos. No obstante se observa una importante variación con respecto al 2011 del 18%, debido a las distintas medidas impulsadas por el Gobierno.
Consejo de Salarios priorizará los bajos salarios:
Eduardo Brenta dejó claro que la próxima ronda del Consejo de Salarios priorizará a los trabajadores con salarios más bajos, entre los cuales se incluyen los rurales. Asimismo, reconoció una gran heterogeneidad dentro del sector en cuanto a salarios y capacitación lo cual hace imprescindible mejorar las condiciones generales de estos trabajadores para continuar con el crecimiento experimentado en los últimos años, menciono el Secretario de Estado.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.