agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de September del 2025 a las 23:21 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Daniela Saravia invitó ´a mis colegas ediles de todos los partidos políticos a estudiar e ingresar propuestas al legislativo´ relativas a la diversidad
.
.

Me gustaría referirme en esta intervención al mes de setiembre, mes de la diversidad.

Este año, los diferentes colectivos del país marchan y se movilizan bajo una consigna única:
“Si hay derechos, ¡Que se note! ¡Sepan cumplir!”

En las últimas dos décadas, Uruguay ha avanzado en una legislación que protege la diversidad. Estas leyes son el resultado de una acción conjunta de la sociedad civil y de los gobiernos de izquierda, y su aprobación ha ubicado al país a la vanguardia en materia de una nueva agenda de derechos: matrimonio igualitario; se modificó la ley de adopción, permitiendo que parejas homosexuales puedan adoptar; se aprobó el derecho a la identidad de género y al cambio de nombre y sexo en el documento de identidad; ley integral para personas trans. A todo ello le sumamos innumerables programas vinculados a la educación, salud y empleo, que tuvieron como eje transversal la diversidad.

Estas leyes y programas muestran que los gobiernos progresistas atendieron las reivindicaciones sociales y no fueron un Estado ausente en esta materia.

Pero hay que seguir trabajando y fortaleciendo esa agenda de derechos, y principalmente exigir que, desde el Estado, se controle y se cumplan las leyes que están escritas en los papeles.

Desde el rol que me toca hoy, desde la Junta Departamental, invito a mis colegas ediles de todos los partidos políticos a estudiar e ingresar propuestas al legislativo de proyectos vinculados a esta temática. No solo es una tarea del gobierno nacional, sino que desde el gobierno departamental debemos acompañar y profundizar los derechos.

En nuestro departamento, siento que la Intendencia no está involucrada con esta temática. No hay agenda alguna con actividades focalizadas en la diversidad. No hay roles o áreas específicas para abordar la temática y trazar redes con instituciones nacionales que permitan fortalecerla. Pregunto: ¿se cumple con la ley de cuota para la población trans en la Intendencia?

Desde el gobierno progresista se pensó en la ausencia de agenda de diversidad en los gobiernos departamentales. Por eso, la secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. A través del programa “En Cada Territorio, Más Derechos”, se generan oportunidades de diálogo con comunidades, organizaciones sociales, gobiernos locales e instituciones públicas para identificar vulneraciones de derechos y articular soluciones.

Además, se están manteniendo reuniones con los gobiernos departamentales para que, tal como votó el Congreso de Intendentes, las comunas dispongan de oficinas de derechos humanos y de diversidad.

Por último, recordar que pensar en la diversidad no es solo ponerse una banderita que represente sus colores, sino que significa, para nosotros, la clase política: hacer cumplir las leyes y programas existentes e incluir en el presupuesto propuestas que protejan estos derechos.

 

 



(1158)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux