agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de September del 2025 a las 20:56 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Senador Robert Silva: ¨Hay un discurso barato y que termina siendo contradictorio, el Batllismo ha hecho que el que más tiene colabore con el que menos tiene, lo que va a pasar con este modo de accionar del gobierno nacional es lo contrario¨
Disiente con lo que dijo Sanguinetti sobre Orsi: ¨El presidente es titular de un pésimo gobierno que no tiene rumbo. Y hay que decirlo, que el presidente se dé cuenta y enderece el rumbo y pueda hacer las cosas bien¨
Disiente con lo que dijo Sanguinetti sobre Orsi: ¨El presidente es titular de un pésimo gobierno que no tiene rumbo. Y hay que decirlo, que el presidente se dé cuenta y enderece el rumbo y pueda hacer las cosas bien¨

En la continuidad de la conferencia de prensa del Senador del Partido Colorado Robert Silva, que estuvo acompañado del Secretario General del sector Crece, Martín Melazzi y los ediles Atanasio Echaniz y Alejandra Nuez, el legislador respondió a temas vinculados al presupuesto quinquenal del Gobierno Nacional y algún otro tema general.

¿Cuál es su visión sobre lo que se ha podido ver del presupuesto?
"El tema presupuestal es muy preocupante porque en realidad nosotros tenemos una contradicción.
Por un lado, el Ministro de Economía que dice que hay que apostar a la inversión, al crecimiento para el desarrollo del país. Estamos todos de acuerdo, somos un país chico, no viene nadie, y a su vez genera empleo, trabajo y desarrollo para el país y para el interior del país en particular. Pero cuando vemos el presupuesto hay impuestos nuevos, generación de incertidumbre, dudas, hay capital que tiene que venir a invertir o a los que están acá, que algunos ya se están yendo.
Entonces, ¿saben lo que hay? Un discurso barato y un discurso que termina siendo contradictorio. Por favor, estamos en la Casa del Partido Colorado. El Batllismo ha hecho eso en este país que el que más tiene colabore con el que menos tiene.
Pero lo que va a pasar con este modo de accionar del gobierno nacional es que va a pasar lo contrario, exactamente. El que más tiene va a seguir teniendo o se va a ir del país y el que menos tiene va a tener menos porque va a perder el empleo y va a perder el trabajo y desde aquí no viene el nuevo emprendimiento, va a haber menos empleo, va a haber menos trabajo. Y nosotros lo que queremos generar es atender lo que la gente aquí en Mercedes y en Soriano pide que es más puestos de trabajo, más posibilidades de poder encontrar una oportunidad laboral porque el que no trabaja no puede construir su proyecto de vida y eso es lo que nosotros queremos hacer.
Por eso estoy muy preocupado con el presupuesto porque ustedes miran el presupuesto que es la ley de 5 años de este gobierno que ustedes dicen bueno, si yo identifico que van a ser esto, esto, esto. No hay nada, no hay nada. Es todo un conjunto de cosas.
Sí se crean nuevas agencias, se crean nuevos puestos en el Estado, se crea nueva burocracia, se dan, yo lo quiero analizar a todo eso, plata a determinadas entidades, por ejemplo al PIT CNT, todas esas cosas yo las quiero ver. ¿Quién paga todo eso? Nosotros, con nuestros impuestos y es la tarea por la cual, entre otras, nosotros estamos en el Senado y asumimos el compromiso de hacerlo". 

¿Usted comparte lo que dijo Sanquinetti respecto del presidente de la República en cuanto a las calificaciones que hizo del buen presidente que es? Que él analizaría más adelante el gobierno. 
"Yo ya analizo el gobierno. Yo ya analizo el gobierno. El presidente, no puede ni sentirse representado con el presidente, porque tiene un tono, digamos, cordial, sencillo, como somos todos. Acá en Uruguay rara vez como decimos allá en Tacuarembó, un cajetilla.
Somos todos más o menos sencillos porque es la característica de nuestra sociedad en su mayoría. Pero lo que el presidente es, titular de un pésimo gobierno que no tiene rumbo. Y hay que decirlo, que el presidente se dé cuenta y enderece el rumbo y pueda hacer las cosas bien.
Porque si el gobierno hace las cosas bien, ¿quién se beneficia? Todos nosotros, la gente. Y nosotros queremos que a la gente le vaya bien, entonces al gobierno le tiene que ir bien. El problema es que el gobierno está haciendo las cosas mal.
Se genera problemas. El gobierno tiene algunos récords. Tuvo la funcionaria pública que duró menos en un cargo jerárquico, que yo conozco. Designó a una persona vicepresidenta del puerto, a los tres días la tuvo que cesar porque le dio compensaciones a su marido, a su esposo y a su chofer en forma irregular.
Pasó lo que pasó con la ministra de Vivienda. Pasó lo que pasó con el director de la OPP. Pasó lo que pasó que fui yo que lo denuncié con el presidente de Colonización. Era colono debía plata al instituto que él presidía. Yo le pregunto a la gente, ¿eso está bien o está mal? Ahora pasa lo que pasa con el presidente de ASSE, está mal que una persona sea empleada, le paguen un sueldo, esté subordinada a una mutualista y después le firme contratos a esa mutualista por millones de pesos. Está mal, y hay que decirlo.
Entonces, el gobierno tiene que solucionar esas cosas y tiene que desarrollar políticas públicas que impacten favorablemente en la gente". 

¿Usted cree que lo que dijo Sanguinetti no es conveniente para el partido? 
"Mire, yo creo que el partido no tiene que mirar en función de las conveniencias coyunturales, tiene que mirar cómo han sido los ballistas. Siempre con las luces largas, a largo plazo.
El Partido Colorado siempre tuvo mujeres y hombres que engalanan esta Casa del Partido aquí en Soriano, que fueron visionarios, que fueron adelantados a su época, que le dieron al Uruguay la posibilidad de ser el país que hoy es. Eso es lo que tiene que ser el Partido Colorado. Y después, si tenemos un presidente... Miren, Mujica excelente, lo reconocen en todo el mundo como un tipo humilde, que vivía en una chacra y fue, a mi criterio, el peor gobierno.
Perdimos cientos de millones de dólares por locas aventuras de gobernantes de turno de su gobierno. Pluna, Alas Uy, la regasificadora, fundieron ANCAP, el Tren de los Pueblos Libres, Envidrio, y podemos seguir. Y esos son cientos de millones de dólares que son menos escuelas de tiempo completo, menos liceos porque se perdieron y se tiraron por la ventana".

Como persona de la cultura y como docente, ¿qué le pasó por la mente cuando vio el acto que se realizó en la Torre Ejecutiva? 
"Bueno, yo creo que ahí hay varios componentes que además dicen que no es por ese acto, que derivó en varias cosas. Yo respeto todas las expresiones artísticas, todas. Creo que hay que ver las circunstancias, la oportunidad y el momento de hacerlo.
Yo creo que con... Miren, en una escuela pública hay maestros, en una escuela pública usted tiene un acto protocolar con el pabellón y las banderas y cuando comienza la parte artística sale el pabellón y las banderas. ¿Es así o no es así? Bueno, aquí estaban los símbolos patrios en la Presidencia de la República en un espectáculo que realmente generó el efecto, a mi criterio y lo digo humildemente, exactamente contrario al que se buscaba. Se buscaba atender a un sector que sufre muchos prejuicios y que viene evolucionando en la generación de los derechos como es toda la comunidad LGTB, pero generó una reacción contraria que, a mi criterio, los perjudica.
Eso fue lo que pasó y por eso yo observo ese proceder imprudente que puede haber existido. Pero como consecuencia de eso nos venimos a enterar que a la persona que es la Secretaria de Derechos Humanos la desvinculan porque parece que hay situaciones de irregularidad en la contratación de personas ahí en la Presidencia de la República, en gastos excesivos en comida, en catering, en viajes al interior del país de muchas personas que se les pagan viático para que paguen hotel, auto y chofer. Bueno, todas esas cosas ya tenemos un diputado de nuestro equipo que es el diputado Felipe Schipani que ha pedido la comparecencia de la Secretaria de Derechos Humanos para que informe.
A ver, porque esa plata, yo reitero, todos esos gastos excesivos que ustedes ven en publicidades y en cosas, son gastos que los pagamos todos". 



(357)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux