
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Transporte junto con la intendencia de Soriano viene avanzando en una serie de proyectos viales para el departamento. El director de Planificación de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú en diálogo con @gesor destacó este aspecto tras la reunión mantenida con la Ministra Lucía Etcheverry y las principales autoridades de Vialidad.
Se reunieron con la Ministra de Transporte por los proyectos que están encaminados para el departamento. ¿Qué aspectos destacarías?
-”Nos reunimos con el Intendente, la Ministra, los diferentes directores de Transporte, de Vialidad, quien se encarga de los convenios. Hablamos en general de las obras que competen al departamento y muchas de ellas que son compartidas con la Intendencia. Principalmente en algunas situaciones que la Intendencia entiende que tienen necesidad de solucionarse, tal el caso del tránsito pesado de la ciudad de Mercedes, una vía que conecte Ruta 14 con Ruta 2.
Hoy hay una compleja forma, sobre todo los camiones que ingresan a la ciudad de Mercedes en la rotunda de la bandera para poder retomar la ruta. Entonces buscando dar solución a eso, se estuvo hablando en cuáles serían las opciones.
Lo mismo con Ruta 21 en el ingreso a Mercedes, donde comienza el Camino de los Argentinos, que es el desvío de tránsito pesado de la ciudad. Estamos viendo la posibilidad que el Ministerio traspase ese tramo del Camino de los Argentinos, hasta el bulevar Viera y Benavides, a la Intendencia como parte de una calle urbana, y que la Intendencia le realice las obras necesarias. Hay que recordar que el crecimiento de la ciudad de Mercedes ha sido muy grande hacia el Sur, hoy hay cooperativas de viendas, hay viviendas del Plan Avanzar, del otro lado tenemos un CAIF, y tenemos Club del Niño y demás; buscando que esa zona tenga mayor seguridad en el tránsito, es que le planteamos algunas alternativas al Ministerio, lo cual lo recibió con buena disposición”.
Una de las obras que se arrastra de la construcción anterior es la obra que está en construcción del nuevo puente para Dolores, ¿cómo viene el avance de eso?
-También se habló de eso, el puente está próximo a terminarse. El Ministerio de Vivienda ya está trabajando en los caminos que son departamentales, que va a conectar el nuevo puente con la actual debido del tránsito pesado de Dolores, y que a través de esos caminos va a evitar el cruce del tránsito pesado, principalmente por el barrio Santa Marta, que es el barrio más densificado de la zona.
El Ministerio ya está trabajando. La Intendencia está colaborando en esa zona, con la idea que cuando el puente esté pronto va a estar también culminadas las obras para que se pueda transitar libremente por ahí”.
La otra obra que también está en proceso es en Cardona, en el barrio MEVIR.
-”Sí, esa obra no concierne al Ministerio de Transporte, pero sí es obramportantísima para el departamento y principalmente para el barrio MEVIR de Cardona.
Recordemos que es un proyecto que está dentro del programa PDGS, que es un programa del BID. Un proyecto que va a tener un cambio importante en lo que es la infraestructura del barrio y por tanto un significativo cambio en lo que es la calidad de vida de los vecinos. Van a pasar de tener cunetas a cielo abierto, de pastos, calles con balastos, a tener calles asfaltadas, cordón cuneta, desagües pluviales subterráneos, alcantarilizados, veredas, alumbrado y arbolado nuevo. Una obra importante, de más de 2 millones de dólares de inversión, que ya la empresa judicataria comenzó y va dentro de los plazos y el ritmo de obra es previsto”.
Además el año pasado la Intendencia hizo la presentación de un proyecto de unir el puente Seregni en una senda peatonal con la zona de Aparicioo Saravia y el Parque Mauá. ¿Eso también está encaminado, está dentro de las carpetas?
-”Es una obra también dentro del programa PDGS. Ya se hizo un llamado a licitación, se presentaron las propuestas, si mal no recuerdo que fue la semana pasada.
Diez empresas presentaron sus ofertas, ahora continúa el trámite de análisis de las ofertas y posterior adjudicación después de que transcurran todos los procedimientos administrativos que van a llevar un tiempito.
Es una obra importante que ya tiene un avance significativo y que esperemos que en el próximo año ya esté comenzada y culminada también”.
Así que en esta reunión con el Ministerio de Transporte y con Vialidad, ¿hay buenas perspectivas para continuar este proceso, que no se detenga?
-”Sí, la verdad que fue productivo, quedamos en presentarle por escrito algunas de las propuestas.
Otra propuesta que le dijimos que ya se lo habíamos hecho a la anterior administración es mudar lo que es el depósito de la regional de Vialidad de Mercedes, que está bajo el puente de Ruta 2, mudarla a un predio que la Intendencia le estaría cediendo al Ministerio, que es donde antiguamente funcionaba la tablada de Mercedes, buscando justamente que todo ese depósito, oficinas del Ministerio que tienen la arena, la piedra y todo lo que usa el Ministerio, se traslade fuera de la ciudad y no quede en la rambla de Mercedes”.
Y poderle dar utilidad a ese espacio.
-”Exacto. También hubo muy buena aceptación de la propuesta”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.