agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de September del 2025 a las 14:46 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) destacó que el plan previsto para este quinquenio, denominado OSE Evoluciona, permitirá modernizar los sistemas comerciales y financieros, así como avanzar para incorporar la telemedición, medidores inteligentes, internet de las cosas e inteligencia artificial, con la finalidad de monitorear, en tiempo real, el consumo y las redes de distribución.

“El objetivo es posicionar a OSE a la vanguardia en el uso de datos y eficiencia del servicio. Cada litro de agua que no se pierda es un litro disponible para la población”, afirmó Ferreri

Si bien el programa comenzará en 2026, con un plan piloto en la ciudad de Salto ya se realizaron las primeras acciones vinculadas a la medición inteligente, que abarcará a todo el país.

La primera fase de la iniciativa incluye la instalación de 37.000 medidores inteligentes para controlar, en tiempo real, el consumo de hogares y la presión de las redes de agua. 

“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el jerarca.

Apoyo internacional 
Para ejecutar este programa, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a OSE un préstamo de 63.000.000 de dólares, que, junto con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitió diseñar acciones para reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Ferreri informó que también se creará un centro de monitoreo unificado para todo el país, ya que el organismo dispone de información, pero no en tiempo real. "Será un salto de calidad gigantesco para la gestión del agua en Uruguay", subrayó. 

El agua no contabilizada ronda el 50%. De esa cantidad, el 15% corresponde a pérdidas comerciales, que pueden solucionarse con la telemedición, y el 35% restante se atribuye a pérdidas físicas, que podrán ser atendidas con mayor celeridad al medir en tiempo real el flujo de las redes. 

Vínculo con el Congreso de Intendentes
Ferreri aseguró que mantiene un muy buen diálogo con el Congreso de Intendentes e informó que recientemente se reunió con el intendente de Paysandú y actual presidente de dicho ámbito, Nicolás Olivera.

Según explicó, en ese encuentro, se analizaron temas vinculados al agua y el saneamiento en el departamento, así como la necesidad de una alianza más estrecha y un intercambio periódico entre la empresa estatal y el Congreso de Intendentes. “La sociedad natural de OSE es con todas los intendentes y los municipios”, consideró.

-





(316)
Enviado por: Victor
Bien por OSE ahora como controlara el hurto de agua????

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux