agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de September del 2025 a las 21:08 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

Setiembre es el Mes de la Diversidad y, en ese contexto, se realizó una reunión de intercambio denominada Hacia el Fortalecimiento de los Derechos Humanos de las Personas LGBTIQ+: Territorios Diversos en Diálogo. 

La jornada incluyó aportes de la sociedad civil y la academia, así como la presentación de un informe sobre trayectorias laborales de personas trans, entre otros temas. 

La actividad fue una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia. La titular de esa repartición, Collette Spinetti, se refirió a una coyuntura geopolítica internacional con la que se busca retrasar y detener los derechos humanos, y, en especial, los de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y demás identidades y orientaciones sexuales (LGBTIQ+). 

Además, dijo que Uruguay “es una isla”, un modelo de respeto y garantía en derechos humanos. 

Señaló que, cuando se habla de comunidad LGBT, no se trata de abstracciones, sino de niños que deben crecer libres de discriminación en sus escuelas, jóvenes que buscan trabajo y son rechazados por su orientación sexual o identidad de género, personas trans que necesitan real acceso a salud y vivienda, personas mayores LGBTIQ+ que vivieron gran parte de su vida escondidas, y hoy merecen reconocimiento y dignidad. 

Acciones 
A través del programa En Cada Territorio, Más Derechos, se producen oportunidades de diálogo con comunidades, organizaciones sociales, gobiernos locales e instituciones públicas para identificar vulneraciones de derechos y articular soluciones. 

Además, se mantuvieron reuniones con los gobiernos departamentales para que, tal como votó el Congreso de Intendentes, las comunas dispongan de oficinas de derechos humanos y de diversidad. 

Asimismo, la Secretaría colabora en la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos como una hoja de ruta del Estado para garantizar derechos en vivienda, educación, salud, género y diversidad, y trabaja, junto con la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) para avanzar en el acceso a cupos laborales para poblaciones vulneradas.

Esta administración colaboró en el Plan de Educación Sexual Integral y la Guía de la Diversidad en torno a la educación. En coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, apoyó la renovación del mandato del experto independiente de las Naciones Unidas sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género Graeme Reid, entre otras acciones internacionales. Además, desplegó otras, institucionales, para fortalecer la garantía de los derechos humanos, incluida la situación de personas privadas de libertad, sobre todo, trans.

Perpectivas
Spinetti sostuvo que el desafío es seguir territorializando las políticas, escuchando, construyendo junto a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil, “que son quienes nos dicen lo que está pasando”, mientras que el Estado debe contar con herramientas para brindar soluciones. 

El subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, dijo que el camino es escuchar y ser claros con el rumbo y las prioridades para evitar que desaparezca lo consolidado. Afirmó que se revisará la Ley Integral para Personas Trans y reconoció que el mayor déficit es la cuota laboral. 

También aseguró que es imperioso trabajar respecto al acoso escolar y la educación sexual. 

La diputada María Inés Obaldía, por su parte, consideró que las leyes no cambian por sí solas la realidad, sino la apropiación social de los derechos. Dijo que “el gozo de los derechos compartidos socialmente vuelve todo más fácil, se vuelve vivencia” y que, desde que lo es, fluye y no hay que reclamarla.

-





Image1
Image2
Image3
(667)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux