agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de September del 2025 a las 15:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gobierno impulsa Diálogo Nacional para Reformar la Protección y Seguridad Social
El coordinador del Comité Ejecutivo, Hugo Bai, detalló los ejes temáticos y los mecanismos de participación ciudadana, que se extenderán hasta abril de 2025.
Esta tarde, a partir de las 18,30 horas, en el Centro Deportivo Mercedes, se realizará este diálogo abierto a toda la sociedad.
El coordinador del Comité Ejecutivo, Hugo Bai, detalló los ejes temáticos y los mecanismos de participación ciudadana, que se extenderán hasta abril de 2025. Esta tarde, a partir de las 18,30 horas, en el Centro Deportivo Mercedes, se realizará este diálogo abierto a toda la sociedad.

El gobierno ha puesto en marcha un amplio diálogo social con el fin de "repensar la matriz de protección y seguridad social" del país. La iniciativa, que se extenderá hasta el 30 de abril del próximo año, busca generar consensos entre actores políticos, sociales y gubernamentales para introducir cambios significativos en áreas clave como la infancia, el sistema de cuidados, la protección de los trabajadores y el régimen de jubilaciones y pensiones.

Así lo explicó Hugo Bai, coordinador del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, en diálogo con @gesor. El objetivo final es elaborar un documento que refleje tanto los acuerdos como los disensos alcanzados, el cual será entregado al Presidente de la República para que el Poder Ejecutivo defina los pasos a seguir en la redacción de los proyectos de ley correspondientes.

 

Composición y Ejes del Diálogo

La coordinación del proceso está a cargo de una comisión ejecutiva multipartita. Por parte del gobierno, participan la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), los ministerios de Trabajo, Economía, Desarrollo Social y Salud Pública, además del Banco de Previsión Social (BPS).

El espectro de la sociedad civil está representado por seis organizaciones: el PIT-CNT, las Cámaras Empresariales, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), la Red Pro Cuidados, la Plataforma Infancias y Adolescencias y la Alianza por los Derechos de las Personas con Discapacidad5. A nivel político, integran la comisión el Frente Amplio y Cabildo Abierto, aunque Bai mencionó que otros partidos declinaron la invitación.

 

Los cuatro ejes temáticos que guiarán la discusión son:

  • Protección a la infancia y adolescencia: Se busca revisar y ampliar la cobertura y suficiencia de las transferencias no contributivas, como las asignaciones familiares gestionadas por el MIDES.

  • Sistema de cuidados: La agenda incluye la ampliación de la cobertura en servicios de educación y cuidado, la extensión del tiempo pedagógico y la atención a personas con discapacidad y adultos mayores. También se discutirá la extensión de las licencias maternales, paternales y parentales.

  • Protección para trabajadores activos: Se abordarán temas vinculados a la seguridad laboral y las prestaciones durante la vida activa del trabajador.

  • Régimen de jubilaciones y pensiones: Se planea revisar aspectos de la última reforma previsional. En particular, se reconsiderará el aumento general de la edad de retiro para permitir que personas que no estén en condiciones de seguir trabajando después de los 60 años puedan jubilarse con "prestaciones adecuadas". Además, aunque se mantendrá el sistema multipilar con las AFAP, se buscarán cambios para mejorar su eficiencia y reducir los costos para los afiliados.

  •  

Canales de Participación Ciudadana

Hugo Bai enfatizó el interés en que el diálogo sea inclusivo y trascienda a la comisión ejecutiva, involucrando a la ciudadanía, la academia y los especialistas. Para ello, se han habilitado cuatro mecanismos de participación:

  1. Ciclo de seminarios: Se realizarán encuentros con expertos para discutir en profundidad cada eje temático. Serán de participación abierta y transmitidos por el canal de YouTube del diálogo social.

  2. Audiencias: Organizaciones sociales e instituciones pueden solicitar reuniones directas con la Comisión Ejecutiva para plantear temas específicos, enviando un correo a info.dialogosocial.uy.

  3. Conversatorios en el territorio: Se llevarán a cabo encuentros abiertos en distintas localidades del país, como el realizado en Mercedes, para recoger las propuestas de los vecinos. Todas las actividades son grabadas y sus relatorías quedarán disponibles en la web.

  4. Plataforma de Participación Ciudadana: A través del portal web dialogosocial.uy, cualquier persona puede presentar ideas, propuestas o comentarios de forma digital, utilizando un espacio de AGESIC.

"La idea es que hoy sea un puntapié para que la gente se involucre y siga participando a través de estos otros canales", concluyó Bai, invitando a la comunidad a seguir el proceso en las redes sociales y plataformas oficiales.

 

-





(710)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux