agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de September del 2025 a las 08:23 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Continúa el ciclo de Cine Foro Memoria
El miércoles 17 de setiembre, con entrada libre y gratuita.
El miércoles 17 de setiembre, con entrada libre y gratuita.

Continúa el ciclo de Cine Foro Memoria organizado por la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano. Será el miércoles 17 de setiembre con la proyección de la película “Un sueño errante” de Sofía Betarte Zabala.

Este documental cuenta la historia de Yoaris, una mujer cubana que recorre en moto las calles de Montevideo trabajando como delivery mientras prepara la demorada llegada al Uruguay de su hija Yoana, de diez años, a quien no ha visto desde hace tres. Su sueño es traerla de Cuba y quedarse viviendo en Uruguay junto a ella y Yosbel, su pareja. Sin embargo, el encuentro de madre e hija no resulta fácil para ninguna de las dos. El tiempo ha pasado y la hija no es más la chica de ocho años que dejó atrás.

Mientras reconstruyen un vínculo lastimado por la distancia, Yoaris sufre un accidente de tránsito con su moto. No se siente bienvenida en Uruguay, va perdiendo las expectativas de cualquier progreso económico, y en definitiva decide emigrar nuevamente, esta vez a los Estados Unidos, idea que por cierto no parece en la actualidad una gran opción. Para llevarla a cabo debe pagar a “coyotes” que la harán atravesar Latinoamérica y alcanzar la frontera norteamericana. En la soledad de una ciudad nocturna, la mujer es acosada por el fantasma de la inminente partida. Conseguir los dieciocho mil dólares que les piden los “coyotes” se vuelve tanto un incentivo como una cuenta regresiva. Entre reclamos, abrazos, gritos y besos, madre e hija zurcen juntas los billetes que llevarán camuflados en la ropa para pagar la travesía, persiguiendo un sueño que por momentos parece una pesadilla.

La directora Sofía Betarte conoció a Yoaris en 2021, en plena pandemia del Covid-19, mientras tramitaba su reunificación familiar para traer a su hija de Cuba. Fue Yoanis quien le propuso hacer una película sobre su vida, y la realizadora explica que ese primer encuentro desembocó “en un proceso creativo y emocional de la necesidad suya y mía de acompañarnos en el trayecto”, Yoaris no quería volver a migrar, pero conforme iba pasando el tiempo y seguían filmando se iban imponiendo giros inesperados en su vida. Betarte reflexiona también que el propio trabajo de delivery de Yoaris se volvió una suerte de analogía con su vida en sí “y determina el tratamiento onírico del film”. La directora aclara que su intención no fue centrarse en el tema de la migración, sino acompañar “un periodo de la vida de una mujer trabajadora y comprender, de alguna forma, cómo la precarización laboral de la economía de plataformas digitales empuja a personas como ella a tomar un camino minado de riesgos, en busca de un lugar en el mundo en donde vivir mejor y darle a su hija el mejor futuro posible”.

Betarte nació en Suecia en el seno de una familia uruguaya-colombiana. Radicada en Uruguay, es Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad ORT, estudios que continuó en la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Se desempeña como trabajadora independiente en producciones audiovisuales, cinematográficas y televisivas. Desde 2014 trabajó en la dirección de su ópera prima Tracción a sangre, largometraje documental estrenado en la Semana del Documental de DocMontevideo 2017 y exhibido en Argentina, México y Uruguay. Un sueño errante es su segundo largo de no-ficción, y actualmente trabaja en su tercera película, titulada La piedra de la locura. (fuente: cinemateca.org.uy)


 

Detalles

Día – 17 setiembre 2025

Hora – 20

Lugar – Cine Mercedes Digital

Entrada libre y gratuita.


 

-





(903)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux