agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de September del 2025 a las 14:18 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Paz social y gobernabilidad en Chile
Nuestra democracia se equilibra como puede en la cuerda floja.
Nuestra democracia se equilibra como puede en la cuerda floja.

(Escribe prof. Alejandro Carrero T.) Chile está a algo más de dos meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias que serán el 16 de noviembre próximo. Y el tema que se ha tomado la agenda política es la “paz social y la gobernabilidad”. Tema que, al parecer, copará las semanas que vienen. Discutir sobre “paz social y gobernabilidad” es, de por sí, un sinsentido en una democracia sin riesgos, puesto que se parte del principio elemental en democracia que un gobierno cuando asume, se encontrará con un país que lo recibe democráticamente, aunque no sea del gusto de algunos.

Pero en Chile, desde el 18 de octubre de 2019, cuando un gobierno cobarde y resignado vio cómo el estallido delincuencial y sus azuzadores, es decir, quienes hoy habitan La Moneda, estuvieron a minutos de entrar a Palacio, destituir al presidente y destruir la democracia, “la paz social y la gobernabilidad” son conceptos que se comprenden con ciertos reparos impuestos por quienes determinan de qué tipo y cómo debemos como sociedad, entender y evaluar tales expresiones. Nuestra democracia se equilibra como puede en la cuerda floja.

El Presidente Boric declaró ufano que una de las cosas importantes que ha logrado su gobierno, es que “la política se puede hacer con diálogo social y eso asegura gobernabilidad”. Para quienes nos observan desde fuera, las palabras del Presidente suenan tan atinadas, tan coherentes, tan propias de un demócrata. Pero, para los chilenos que vivimos los dramáticos episodios que se desataron el 18 de octubre de 2019, cuando La Moneda estuvo a minutos de caer en manos de los insurgentes, las palabras del Presidente resultan, a lo menos, falsas.

La paz social de la que habla el Presidente, abono para la gobernabilidad, es en estos momentos en Chile, una paz negociada por el Partido Comunista que, desde los tiempos de Guillermo Teillier, su emblemático presidente fallecido hace pocos años, declaraba sin titubeos ni rubores, que el PC estaba con un pie en La Moneda y otro en la calle. El Presidente Piñera pudo terminar su mandato bajo la amenaza constante del PC y de Apruebo Dignidad, hoy Frente Amplio.

Y lo será si la izquierda pierde las elecciones presidenciales de noviembre próximo a manos de un candidato de derecha, lo que tanto encuestas como politólogos indican que así será. Serán los dos pies en la calle. El presidente del PC, Lautaro Carmona, sucesor de Teillier, lo dijo sin rodeos en julio de 2023: “Debemos tener abiertas las puertas para que sea el movimiento social, como tantas veces en nuestra historia, el que obtenga los avances sociales que buscamos, ya sea por la vía del derecho como por la vía de los hechos”.

La “vía de los hechos” fue la que intentaron el 18 de octubre de 2019, cuando Chile cayó en el abismo del cual no le será fácil salir. Entonces, hablar de “paz social y gobernabilidad” basados en el diálogo social, en boca del Presidente Boric, más parece un acto de brutal cinismo que una honesta declaración de principio, puesto que él, diputado de la República y varios de quienes hoy gobiernan con él, fueron cómplices activos de la intentona golpista que quiso terminar con el gobierno de Piñera. No hubo diálogo social. Solo hubo caos que condujo al país al deterioro social, político, económico y moral que ahora vive.

No, Presidente Boric, cuando la paz social es negociada de manera tan perversa, la democracia es fingida. Usted no ha estabilizado el país. Usted estabilizó la mentira de una paz social condicionada por las fuerzas políticas que lo acompañan. Espero que cuando usted sea un común ciudadano de oposición, sin el poder omnímodo que hoy tiene, recuerde sus palabras y exija de los suyos el diálogo político sin imposiciones ni amenazas, que es el verdadero camino para la paz social la gobernabilidad y la democracia sin la soga al cuello.



(735)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux