agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de September del 2025 a las 08:22 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Agua que has de beber  
Se pretende que para asegurar el agua potable a Montevideo la solución es realizar obras gigantescas pagando cientos de millones de dólares. Tenemos que salir de la caja y pensar.
Se pretende que para asegurar el agua potable a Montevideo la solución es realizar obras gigantescas pagando cientos de millones de dólares. Tenemos que salir de la caja y pensar.

El anterior gobierno pretendió imponer el llamado “Proyecto Neptuno” en Arazatí. Una potabilizadora de 200.000m3 de agua diarios, un "Polder" de 250 hectáreas y 90 km de caños hasta Montevideo. Una "inversión privada" de US$ 300 millones, con un costo para Uruguay de más de US$ 900 millones.

El actual gobierno retira Neptuno, y si bien reconoció la ilegalidad del contrato de Arazatí por violar el Artículo 47 de la Constitución de la República, lo que lo hace nulo; con dudosa legalidad pretende corregir la ilegalidad y adjudicar sin licitación al consorcio contratante “Infraestructura Arazatí S.A.” las obras de una potabilizadora de 200.000m3 diarios en Aguas Corrientes, trabajos en los caños de 5º línea de bombeo y un sistema potabilizador con reserva de agua en el Solís Chico. Una "inversión privada" sin cuantificar pero que igualmente se pagará por disponibilidad y mantenimiento más de tres veces su costo.

Además se plantea una reserva de agua en Casupá que financiará la CAF (Confederación Andina de Fomento) con un costo de al menos US$ 150 millones, quizá el proyecto con el costo financiero más aceptable.

 

Todo lo reseñado es similar a colocar agua en un colador.

Tal como se ha dicho, Montevideo toma y potabiliza diariamente 600.000m3 de agua del río Santa Lucía. De ellos casi 400.000m3 no se facturan, se pierden o se usan con conexiones "no medidas". Eso es más del 67% del total, mientras que en el interior del país el agua no medida es menos del 30%.

Desde MOVUS insistimos en que reparar la red de Montevideo, no ya al nivel de países desarrollados, sino llevándola al nivel de red en el interior del Uruguay, permitiría reducir la toma de agua del río a 400.000 m3, ahorrando en bombeo y potabilización, reduciendo el  uso de químicos y la generación los lodos contaminados.

Eso incrementaría la facturación de OSE en al menos US$ 60 millones  anuales, generando la capacidad de realizar obras por “obra pública”, sistema mucho menos oneroso que la Participación Público Privada (PPP) o las redescubiertas "iniciativas privadas".

Así cabe preguntarse si es necesario, conveniente y oportuno realizar las obras anunciadas  para agregar 200.000m3 de agua en un sistema que "pierde" dos tercios del agua que por el circula.

Se ha dicho que arreglar las redes costaría US$ 400 millones, eso es mucho menos de lo que se pensaba gastar en Arazatí o lo que se terminará pagando por las obras "sustitutivas" que se anunciaron. Por otra parte una masiva reparación y control de la red de OSE se haría en varios años y se podría financiar con el incremento de la facturación.

 

¿Qué harías en tu casa si tienes una pérdida de agua?
¿No la repararías?

 

MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable)

11 de setiembre de 2025



(689)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux