agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de September del 2025 a las 07:27 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ministro Alfredo Fratti (MGAP) y ExpoActiva: ¨Yo decía ahí que cuando empezó pensé que estaba destinada al fracaso, porque digo, ¿quién va a ir al medio del campo? Y sin embargo, el equivocado era yo¨
¨Hay veces que la gente no lo ve y dice, no exportamos valor agregado, no, pará, depende. Una cosa que tú nos veas, otra cosa que no tengas, tiene valor agregado porque la mejora genética no es gratis, es inversión¨
¨Hay veces que la gente no lo ve y dice, no exportamos valor agregado, no, pará, depende. Una cosa que tú nos veas, otra cosa que no tengas, tiene valor agregado porque la mejora genética no es gratis, es inversión¨

(Expo Prado por Eloísa Font). En el stand del MGAP se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de la ExpoActiva Nacional que se desarrollará en marzo 2026 en el predio de ruta 2 de la Asociación Rural de Soriano. Especialmente invitado se hizo presente el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien respecto a la muestra que ya no conocía de años anteriores aunque no como secretario de Estado, dio su visión respecto de ella. 

¿Con qué ojos la mira? ¿Qué pensamientos tiene? ¿Qué ideas? 
"Yo creo que hay que facilitar e impulsarla a que la sigan haciendo, porque creo que no es solo bueno para los productores, es bueno para el país. La gente tiene que conocer un poco, porque además se vuelve como un atractivo. Entonces la gente va igual a tomar mate, pero también la gente de ciudad, que va a tomar mate, que vean qué es lo que se está haciendo, y no quedarnos con esta caricatura de que parece que es el Prado y la 4x4.
Hay otro agro, ¿verdad? Hay algo entremedio. Hay algo entremedio, claro, la de Soriano, justamente una expo que tiene mucho desarrollo tecnológico.
Las innovaciones, ¿cómo te voy a decir? Lo último que hay en innovación que ha llegado al país están ahí, porque vienen también empresas extranjeras a mostrar que es lo que están haciendo. Así que, la idea es motivarla a que la sigan haciendo y aparte siempre se habla de centralizar las cosas.
Y por supuesto, yo decía ahí que cuando empezó yo pensé que estaba destinada al fracaso, porque digo, ¿quién va a ir al medio del campo? Y sin embargo, el equivocado era yo". 

El año pasado, en el cierre de la ExpoActiva, se habló que hay que trabajar en políticas ambientales, en cuidado del suelo, ¿cómo se viene viendo eso? ¿Qué ideas hay a futuro para estos años que se vienen de gobierno? 
"Estamos trabajando, y yo les decía, estos nos tienen que ayudar, todo lo que es bioinsumos, biofertilizantes, los bioinsumos para bajar los medicamentos que usamos en los animales.
Todo eso estamos trabajando, sobre todo en poder registrar, porque hay un problema de que nosotros hasta ahora, como te decía, son las cuestiones químicas, los desarrollos químicos teníamos como registrar. Y para registrar productos biológicos que actúen tanto en la agricultura como en la ganadería, hay que cambiar la cabeza, porque no se puede esperar una respuesta inmediata, lleva más tiempo. Por lo tanto, también hay que cambiar el registro.
Entonces, eso nos cuesta un poquito. Pensar a largo plazo cuesta. Cuesta, pero estamos trabajando en eso".

¿Y políticas de riego, pensando ya para el próximo verano que se vienen complicadas las sequías? 
"Lo que está claro es que lo que los científicos hace 20 años nos dijeron, de que el cambio climático había llegado, y que los eventos climáticos iban a ser cada vez más frecuente y más profundos, lo estamos viendo, no precisamos ahora que nos vengan a decir, ya lo estamos viendo. Por lo tanto, hay que tomar cartas en el asunto. Nosotros estamos ya impulsando el estudio de dos represas de uso multipredial, y creo que de esta comisión, que ahora además se incorporó el exministro Aguerre, habrá un plan nacional de riego, y vamos a ver cómo hacemos para facilitar que más gente se incorpore, porque en el país ya hoy hay mucha reserva de agua que no se está usando para ningún uso.
Ahí hay que ver qué es lo que falta, si es crédito, si es un problema de costo, cuál es el problema, porque en otro lado están regando, y hoy en la charla nos dicen que, cómo te voy a decir, que no solo produjeron más, sino que ganaron más dinero, porque nadie hace inversiones para que hagan lo mismo. 
Por lo tanto, hay que tomar la experiencia de esta gente que ya recorrió un camino, y ver cómo, cómo te voy a decir, acercamos los rezagados como las carreras bicicletas. ¿Verdad? Los rezagados los acercamos el pelotón".

¿Qué le ha sorprendido más de esta súper innovación tecnológica que viene cada vez más rápido en el correr de los años, en lo que estamos hablando de agro, no? 
"La verdad que todo. Yo no puedo creer la transformación. La verdad que no te da el tiempo para reciclar los cambios.
Yo soy de una generación que tuvimos muchos años que eran pocos los avances, ¿no? Eran lentos. Lentos. La radio transitor cuando salió, después cuando llegamos a la luna, después que ya habíamos llegado.
Ahí lento. Después hubo, yo no sé cuál fue el año, pero hubo una disparada que para mi generación nos cuesta mucho asimilar. Yo, mirá, tengo un cuento en eso.
Nosotros peleamos con una lista en la Federación Rural allá por el año 99 y no teníamos celulares. Entonces dijimos, vamos a hacer una colecta y vamos a comprar un celular, que era como andar con un ladrillo.
¿Un ladrillo? No. Con la idea de que al año, me tocaba a mí encabezar la lista, que yo le pasaba al que encabezara la otra lista, ¿no? Era como la mascota de la escuela. Lo tiramos el otro año porque ya todos tenían celular.
¿Entendés? y después de ahí no paró porque, viste, te acostumbrás. Primero usábamos aquellos cuantos, después vinieron aquellos Nokia chiquitos. Después, ya no sé, venía otro y otro. Y todos los años tuvieron la cantidad de, ¿no? Y claro, la generación nueva ha absorbido esto como si fuera una esponja, ¿no? 
Ahora uno ve a los niños sentados con los padres y agarran eso y cuando no es un jueguito hacen cualquier maravilla. Y hasta el día de hoy, que Prado a Prado, es impresionante la cantidad de avances.
Sí, y ha habido también, por el otro lado, muchos avances que no se ve a simple vista, pero avances genéticos en el desarrollo. Hoy estuvimos premiando el Aberdeen Angus y yo cierro los ojos. Recuerdo el Aberdeen Angus hace 20 años y no tiene nada que ver con este Aberdeen Angus de hoy, ¿no? Entonces ahí hay veces que la gente no lo ve y dice, no exportamos valor agregado.
No, pará, depende. Una cosa que tú nos veas, otra cosa que no tengas, tiene valor agregado porque la mejora genética no es gratis, es inversión, ¿no? Y es prueba y error hasta que vos le pegás con la línea. Todo eso lo saben muy bien los cabañeros, pero es una inversión y es bueno que exista para que después eso se traslade a los rodeos comerciales".
 



Image1
Image2
Image3
(1163)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux