agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de September del 2025 a las 15:45 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Senador (s) José Luis Gómez: ¨Continuar con un enfoque de ¨mantenimiento¨ (en rutas) es una asignación ineficiente de recursos; sólo una ¨rehabilitación¨ o ¨reconstrucción¨ completa podrá ofrecer una solución duradera y efectiva¨
¨El mal estado de las rutas no es solo una molestia, sino un grave riesgo para la seguridad pública y un cuello de botella para la actividad económica principal de la región¨
¨El mal estado de las rutas no es solo una molestia, sino un grave riesgo para la seguridad pública y un cuello de botella para la actividad económica principal de la región¨

Este martes 9 de setiembre, el Senador (s) José Luis Gómez realizó planteo por escrito en la Cámara Alta referente a la "Urgente Reconstrucción de las Rutas Nacionales 96 y 105", exposición que solicitó sea enviada al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
En ella expresa "la Ruta Nacional N° 96, que se extiende aproximadamente 63 kilómetros desde su intersección con la Ruta N° 21 en Dolores, pasando por Cañada Nieto y finalizando en Palo Solo, no es meramente una vía de tránsito local. 
Representa un eje vital para la conectividad y el desarrollo económico de Soriano, el departamento más fértil del país. 
Cuenta con los suelos más productivos, tanto es así que Dolores ha sido históricamente el granero del país y hoy es reconocida como la Capital nacional del trigo.
La relevancia económica de las actividades y de la producción agrícola-ganadera subraya la importancia crítica de contar con una infraestructura vial robusta para el flujo de dicha producción".
Sin embargo, señala Gómez, "a pesar de su rol estratégico, la Ruta N° 96 ha permanecido en un estado deplorable durante muchos años, con tareas de mantenimiento que han demostrado ser crónicamente insuficientes. Esta situación no solo compromete la eficiencia económica, sino que también genera riesgos significativos para la seguridad vial.
Es importante remarcar que las ambulancias que trasladan pacientes hacia Montevideo utilizan con frecuencia esta ruta, lo que convierte su estado en un asunto no solo económico, sino también de salud y vida".
Hace referencia a "la próxima inauguración del puente para tránsito pesado sobre el río San Salvador es de una suma relevancia. Seguramente incremente el flujo de camiones que circulen por esta zona, lo que hace todavía más urgente la reconstrucción integral de la Ruta N° 96 para evitar que la situación se agrave".

A su vez, añade Gómez, "resulta indispensable mencionar que la Ruta N° 105, que conecta Dolores con Palmitas, atraviesa un deterioro similar y debe ser contemplada también en el mismo plan de reconstrucción. Ambas vías son esenciales para la producción, el transporte y la conectividad departamental.
La presente moción tiene como objetivo primordial instar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a priorizar y ejecutar la reconstrucción integral de la Ruta N° 96, con una solución definitiva que trascienda las reparaciones superficiales y aborde las deficiencias estructurales de la vía, garantizando su funcionalidad a largo plazo y su capacidad para soportar la demanda de un sector productivo tan dinámico.
El deterioro persistente y la insuficiencia de las intervenciones previas en la Ruta N° 96, evidenciados por quejas constantes desde hace años, demuestran que el problema no es un contratiempo temporal, sino una falla sistémica en la gestión de esta infraestructura.
La naturaleza repetitiva y prolongada de estos reclamos, presentados por diferentes actores sociales y políticos del departamento, indica que los esfuerzos de "mantenimiento" previos han sido meros paliativos que no han resuelto las causas fundamentales del deterioro y ponen de manifiesto que la carretera no está diseñada ni restaurada para soportar la carga de tráfico real.
Esto manifiesta una desconexión fundamental entre el tipo de intervención aplicada y las necesidades estructurales de la ruta. Por lo tanto, continuar con un enfoque de "mantenimiento" es una asignación ineficiente de recursos; solo una "rehabilitación" o "reconstrucción" completa podrá ofrecer una solución duradera y efectiva, evitando costos recurrentes y asegurando que la ruta cumpla con su función vital para la economía, la sociedad y los servicios de salud de Soriano.
La recurrencia de accidentes viales y las constantes quejas, que mencionan sobre todo el impacto del tránsito pesado durante las zafras, demuestran que el mal estado de las rutas no es solo una molestia, sino un grave riesgo para la seguridad pública y un cuello de botella para la actividad económica principal de la región". 
Concluye manifestando, "esta doble afectación, tanto en la seguridad como en el desarrollo económico, eleva la situación a una crisis que demanda una inversión inmediata y sustancial.
Es necesario, por último, solicitar la imperiosa necesidad de instalar una rotonda en la intersección de la Ruta N° 21 y la perimetral, ya que es la vía de salida de los camiones desde Dolores hacia el puerto de Nueva Palmira".


 



(1341)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux