El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En diálogo con @gesor Pedro Porley, referente de la Lista 58-4 Corriente Manuel Barrios del SUNCA advierte sobre la pérdida de puestos de trabajo, el aumento de siniestros fatales en obras, y reclama mayor fiscalización preventiva de las obras. También destaca el diálogo con el Ministerio de Trabajo y la necesidad de un nuevo convenio que contemple salario, beneficios y condiciones laborales
¿En qué situación está hoy el SUNCA?
-”En realidad nosotros andamos en una recorrida a nivel nacional conversando con los compañeros, tratando de contribuir desde nuestro lado y con el colectivo de nuestra corriente sindical a fortalecer nuestra herramienta sindical. En tanto tenemos por el resto del año enormes desafíos que tienen que ver con el trabajo, que tienen que ver con las condiciones de trabajo, con preparar al gremio para los Consejos de salario y también hablar de toda la situación que hoy está atravesando el sindicato y nuestra industria.
Es sabido que tenemos en el entorno 55.000 trabajadores a nivel nacional, pero que en términos comparativos con la última década hemos perdido por encima de los 10.000 puestos de trabajo y en tanto se discute la ley de presupuesto, bueno, justamente estas reuniones que estamos desarrollando tienen que ver con mantener informado al gremio, con generar el funcionamiento orgánico para ir por esa pelea de incluir en el presupuesto algunos elementos que ayuden a una mayor inversión pública, cambien la situación de la industria y además generan la posibilidad de revertir el flagelo por el que estamos atravesando hoy, en donde lamentablemente en poco más de 160 jornadas laborales al año tenemos un 30% de aumento en el nivel de accidentabilidad y siniestros fatales. Llevamos 13 compañeros fallecidos. En una industria en donde tenemos muchísima legislación, donde tenemos el convenio colectivo, es inadmisible que esto pase y por lo tanto procuramos que se mejore lo que tiene que ver con el registro de empresas infractoras, que se actualice, que se tomen las medidas del caso, que se cree una fiscalía especializada que permita que sea fiscalizada esa amplia normativa que existe en materia de seguridad, que haya garantía de que se cumpla y evidentemente también reclamar a las autoridades que lo que tiene que ver con las inspecciones no se haga en función de la denuncia o sobre hechos consumados, sino que haya una planificación que genere, si se quiere, un trabajo preventivo en materia de condiciones de trabajo, seguridad de higiene, salud laboral”.
¿Está fallando la inspección o está fallando la presión sindical para que las normas de seguridad se cumplan en cada una de las obras?
-”En realidad nosotros cuando reclamamos un mayor énfasis en el trabajo inspectivo es porque creemos que en los últimos años hemos tenido un déficit bien importante. No se puede actuar en función de la denuncia y sobre el hecho consumado, hay que hacer un trabajo preventivo y hay que garantizar y fiscalizar que se cumpla la norma que surge del acuerdo de las partes, porque en la tripartita de seguridad estamos todos representados, el Sunca, las cámaras empresariales, el propio Poder Ejecutivo. Bueno, que no se mire para el costado. Efectivamente tenemos que en la práctica dar muestra que lo que decimos en la consigna de que la vida primero efectivamente sea así, la vida está primero”.
Pero para el común de la gente podría decir, bueno, pero ahora lo tienen a Juan Castillo como Ministro de Trabajo, eso podría llevar a mejorar la situación.
-”En realidad nosotros estamos hablando de lo que ha sucedido en 2019 en adelante. Hoy tenemos un diálogo permanente con la Inspección General de Trabajo, con el Ministerio de Trabajo y procuramos modificar la forma de funcionamiento que se tiene hasta ahora. Y además de esto que refiere a las condiciones de trabajo, también estamos tratando de ir aceitando el engranaje en el gremio porque ustedes saben que se inició la nueva ronda de Consejo de Salario, en el caso de la construcción tenemos que negociar. Vence nuestro convenio el marzo, pero bueno, estamos en una industria y en un sindicato que amerita una preparación a nivel nacional y allí también vamos por un nuevo convenio colectivo que no únicamente vigile lo que tiene que ver con el tema salarial, en donde evidentemente importa que mantengamos el poder adquisitivo, que mejoremos nuestro salario real, pero también hay un montón de situaciones que tienen que ver con los beneficios, que tienen que ver con la seguridad social, que tienen que ver con el área social del sindicato y también con esto que decíamos, las condiciones de trabajo”.
¿Y qué nivel de afiliación tiene actualmente el SUNCA?
-”Hoy estamos en el entorno de los 17.000 trabajadores afiliados a nivel nacional. Se ha intentado desarrollar y profundizar con una campaña de afiliación y este tipo de actividades que estamos desarrollando pretendemos que también de alguna manera colabore con ese propósito”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.