
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de los festejos del Bicentenario de la Cruzada Libertadora de 1825, este jueves 4 de setiembre se realizó una ceremonia para conmemorar de los 200 años del Combate del Águila.
La actividad se desarrolló frente a la escuela rural Nº 67 de Parada Olivera junto a la ruta nacional Nº 2 (km. 231), en presencia de autoridades que descubrieron una placa que resalta el sitio histórico.
En esta misma ceremonia el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, en su calidad de presidente de la Comisión del Bicentenario; entregó 250 ejemplares del libro “Bicentenario de la Cruzada Libertadora de 1825” a la Inspectora Dptal. de Educación Inicial y Primaria, Mtra. Silvina Vignolo, con la finalidad que sean distribuido en todas escuelas del departamento.
El combate del Águila, fue un hecho donde las tropas comandadas por Fructuoso Rivera, en un número no mayor a 300 hombres, se enfrentó a las fuerzas brasileras al mando de Bento Manoel Ribeiro que integraban más de 800 efectivos. La lucha se produjo en la zona de las nacientes del arroyo El Águila, con las fuerzas orientales atacando desde las elevaciones de la cuchilla del Bizcocho, en un enfrentamiento que duró desde el mediodía hasta el anochecer y que dejó más de un centenar de bajas en el campo de batalla.
Si bien los invasores la consideraron una derrota para los orientales, la estrategia de Rivera obligó a los brasileros a salir de Mercedes (sitiada desde el 22 de agosto), desgastando sus tropas y obligándolos a desproteger la reserva de caballos que tenían al norte del río Negro, lo cual propició 20 días más tarde la resonante victoria de los patriotas en la batalla del Rincón de las Gallinas y las derivaciones que decantaron en el triunfo oriental en Sarandí.
Volviendo a las acciones de la Comisión del Bicentenario, además de las instancias para recordar tan importante hecho histórico, se está trabajando en la búsqueda arqueológica en el sitio del combate.
Luego de un proceso de investigación y tras haber identificado el amplio lugar del campo de batalla, se realizó una primera incursión basada en un relevamiento aero-fotográfico para el reconocimiento de la zona. Los próximos pasos serán la realización de un relevamiento en el terreno a cargo de personal especializado en arqueología militar.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.