El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Alumnos de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de la UTEC participan este viernes 5 de una actividad en Rivera en el marco del Proyecto Colectivo Identidades Culturales. Será la programación de las X Jornadas Binacionales de Educación (Polo Educativo Tecnológico, Rivera).
Proyecto colectivo Identidades culturales
El proyecto Identidades culturales realizará sus primeras dos actividades durante las X Jornadas Binacionales de Educación Superior (UY-BR) y II Jornadas Trinacionales de Educación Superior (UY-BR-ARG) que se realizan del 4 al 6 de setiembre en Rivera.
En primera instancia se realizará una mesa de debate sobre arte y territorialidades, y luego la presentación musical: Ensamble Raíces y Evolución de la Música Folklórica Sudamericana.
Viernes 5/9 - 15 h - Polo de Educación Superior - Rivera
Mesa de debate: arte y territorialidades
Temas: identidad, memoria y oralidad; bienes comunes y patrimonio.
Expositores/as:
Aparicio Arcaus (Coordinador Área Museos y Patrimonio de la Intendencia Municipal de Soriano, Uruguay)
María Ingold (Coordinadora de UDELAR, Región Suroeste, Uruguay)
José Luis Grosso (UNCA - Universidad de Catamarca, Argentina)
Elvira Espejo (Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore -MUSEF-, La Paz, Bolivia)
Modera: Ana Archetti (docente de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa)
Sábado 6/9 - 11h - Teatro Municipal de Rivera (cierre de las Jornadas Binacionales de Educación)
Presentación musical: Ensamble Raíces y Evolución de la Música Folklórica Sudamericana
Estudiantes de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.