
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió este mes las cifras de muertes maternas en 2024, previo a este domingo 31 de agosto que se celebra el Día Internacional de la Obstetricia.
Los obstetras son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los profesionales idóneos para reducir de manera eficaz y sostenida la mortalidad materna y neonatal.
En 2024, Uruguay registró una tasa de mortalidad materna de aproximadamente 10 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, debido a los tres fallecimientos registrados entre 29.899 nacimientos.
Esa cifra representa una disminución respecto a 2023, cuando hubo seis muertes maternas en 31.385 nacimientos, y es uno de los valores más bajos de la región.
La presidenta de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay, que integra el Sindicato Anestésico Quirúrgico, Natalia Pérez, indicó que, “por suerte, somos un país que tiene mínima muerte materna gracias al control del embarazo”.
La OMS define a la muerte materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.
Pérez indicó que la importancia de la obstetricia, es decir, de la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio, es prevenir enfermedades de la madre y el recién nacido.
Además de los aspectos médicos, la presidenta de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay afirmó que “la atención obstétrica incluye un componente humano y un apoyo psicológico y social en un período tan importante como es la maternidad”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.