
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzaron la edición anual del Fondo Sectorial de Educación de Inclusión Digital (FSED) e intercambiar estrategias para fortalecer la presencia y la continuidad de los estudiantes en el aula.
El objetivo es difundir los esfuerzos de ambas instituciones, en conjunto con Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para elaborar y desarrollar una agenda de investigación que oriente las políticas públicas de innovación, educación y tecnología.
La ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, celebró la acción interinstitucional y dijo que ciencia, investigación, innovación y cooperación robustecen al sistema para llevar a cabo las políticas necesarias. Aseguró que esta administración sigue una línea focalizada en la infancia, la adolescencia y la juventud y que es fundamental estar en el aula para garantizar el acceso democrático a la educación.
La presidenta de la Fundación Ceibal, Fiorella Haim, expresó que confía en el aporte nacional e internacional que se puede alcanzar con la iniciativa, con base en distintas experiencias. Se refirió a Ceibal como un puente para acercar nuevos proyectos que redunden en resultados en el aula.
El director de la ANII, David González, dijo que la promoción de la asistencia en la educación terciaria también se vio afectada luego de la pandemia y hubo que reinventar la forma de enseñar. Recalcó la importancia de investigar alternativas para promover la concurrencia a clase.
Acerca del Fondo
En esta oportunidad, la temática se centra en cómo las tecnologías digitales pueden incidir en la reducción del ausentismo escolar.
El monto máximo es 2.900.000 pesos y hay dos modalidades: una de 12 meses y otra de 18. Las bases son amplias y se publicarán durante un mes, a partir del 15 de setiembre.
La idea es comenzar a trabajar en el primer semestre de 2026, por lo que se estima que, a principios de 2027, se podrían implementar los resultados de esas investigaciones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.