agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de August del 2025 a las 08:22 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´La inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país´, aseguró Gabriel Oddone
El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.
El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.

La conferencia de prensa estuvo liderada por el ministro Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

Oddone mencionó los tres ejes de cambio que ha presentado la administración: medidas específicas para la frontera, un programa de simplificación de trámites y uno de incentivos hacia la inversión. "Acá hay una política. Claramente, hay una visión de lo que queremos hacer y hacia dónde estamos yendo", precisó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que no había énfasis en las pequeñas y medianas empresas ni en las inversiones importantes. "Acá se acumularon 4.000 proyectos que no fueron resueltos, no se tomaron medidas de ninguna naturaleza para la frontera y no había una visión sobre qué hacer con el estímulo a la inversión, más allá de seguir haciendo lo mismo", manifestó. "Hoy hay un camino trazado, que podrá compartirse o no, pero hay un camino", agregó.

Asimismo, subrayó la importancia de las inversiones para el crecimiento económico del país y aseguró que las medidas anunciadas en esta ocasión son la continuidad de las informadas hace unas semanas y también resultado de intercambios entre autoridades, empresarios, centros comerciales y legisladores. 

 

Cinco ejes temáticos definidos para potenciar captación de inversiones: 
Jerarquización.
Agilidad.
Incentivos.
Talento y tecnología.
Vivienda promovida. 


Jerarquización:
Se crea la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que reunirá a la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Oddone explicó que no es una nueva entidad, sino la fusión de las dos antes mencionadas.

Al respecto, Antonaccio dijo que la iniciativa permitirá multiplicar por hasta 50 veces, en algunos procesos, la velocidad de análisis de los proyectos. Agregó que los que implican inversiones menores a 5.000.000 de dólares incluirán un sistema de evaluación simplificada.

 

Agilidad:
La agenda de reformas microeconómicas continuará en vigencia para mejorar las posibilidades del comercio exterior y la inversión.
Los procesos de Comap y Zonas Francas se digitalizarán a través de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI).
La interoperabilidad de la VUI y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)  avanzará con entidades estatales.
El módulo matriz de riesgo se incorporará como herramienta de gestión.
Nuevas medidas serán implementadas para eliminar el atraso de proyectos de años anteriores en la Comap.


Incentivos: 
Prioridad para proyectos con impacto en alguna de las siguientes variables: empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica.
Incentivos mayores para los proyectos que contraten personas que integren grupos de población con dificultades de acceso al empleo.
Estímulos para las inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza.
Impulsos adicionales a la internacionalización, focalizados en empresas que comiencen a exportar o logren aumentos relevantes en sus ventas al exterior. 

 

Beneficios para mipymes

 Eliminación del límite de 3.500.000 unidades indexadas (UI), unos 500.000 dólares.
Beneficio de 15 puntos porcentuales adicionales de impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE) y dos años extra para su utilización.
Beneficios especiales para micro y pequeñas empresas del literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente.
Creación de beneficios para las empresas medianas con hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para su utilización. 
Medidas dispuestas para grandes inversiones

Exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30.000.000 de dólares. Estos deberán comenzar antes del 31 de diciembre de 2027, que su plazo máximo de ejecución sea hasta el 31 de diciembre de 2029 y cumplir con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo.
Exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos mayores a 50.000.000 de dólares, los que deberán empezar antes del 31 de diciembre de 2028, que su plazo máximo de ejecución sea hasta el 31 de diciembre de 2031 y cumplir con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo.


Talento y tecnología:
Generación de un programa de fomento para atraer talento calificado extranjero mediante estímulos tributarios.
Implementación de régimen simplificado para importar insumos, máquinas y equipamiento por parte de mipymes de base científico tecnológica.


Estímulo sobre vivienda promovida: 
El Ministerio de Economía y Finanzas se encargará de la vivienda promovida, ya que se considera relevante el rol de esta actividad sobre la inversión y la generación de empleo. Alentará su desarrollo en departamentos con mayores problemáticas de empleo o pobreza, con base en criterios de ordenamiento territorial, coordinados con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y los gobiernos departamentales.
 

-





(920)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux